George Zimmerman
Photo Credit: Radio Canadá

La absolución de Zimmerman provoca la ira en Estados Unidos

Miles de estadounidenses manifestaron para protestar contra la absolución de George Zimmerman, un celador voluntario de barrio que mató a Trayvon Martin en febrero de 2012 cerca de Orlando, Florida.

Desde que el adolescente negro de 17 años murió, debates sobre el perfilaje racial, la legítima defensa, la igualdad de los ciudadanos estadounidenses ante la ley y el porte de armas de fuego han suscitado sentimientos encontrados en la población.

null
Trayvon Martin © Radio Canadá

Mientras que los unos, entre los que se encuentran los padres de Trayvon, afirman que el celador, que se identifica como hispano, disparó contra el adolescente simplemente porque era negro; los otros creen que Zimmerman, cuya madre es peruana, actuó en legítima defensa.

A pesar de los llamados a la calma de ambas partes después del fallo pronunciado por un jurado popular, las críticas abundan en la Web, mientras que se organizan manifestaciones espontáneas en varias grandes ciudades estadounidenses.

null
© SRC/AP/John Raoux

Manifestaciones, generalmente pacíficas, se llevaron a cabo este fin de semana en Nueva York, Chicago, Boston, Washington, Baltimore, Atlanta, Denver, Filadelfia y San Francisco. En Oakland, un centenar de personas rompieron vidrios y prendieron fuegos en las calles.

La manifestación en Los Angeles anoche, también dio lugar a desbordamientos.  Los manifestantes lanzaron pilas y piedras contra la policía, y estos replicaron utilizando proyectiles de plástico.

La familia del acusado está inquieta. En las ondas de CNN el sábado por la noche, Robert Zimmerman Jr  dijo que su hermano va a tener que “cuidarse la espalda por el resto de sus días”.

Por su parte, el presidente Barack Obama, reaccionó ayer domingo diciendo que Estados Unidos es un “Estado de derecho”, que “un jurado falló”, y que los estadounidenses deben preguntarse si se ha hecho todo para contrarrestar la violencia causada por las armas de fuego.

Al exterior del palacio de justicia de Sanford, donde una muchedumbre de varios centenares de personas se reunió todo el día del sábado, el fallo fue recibido con ira e indignación. En Tallahassee, en el norte de Florida, unas 200 personas se reunieron agitando pancartas en las que se podía leer “El racismo no ha muerto” y “¿Quién será el próximo?”

null
© SRC/AFP/MARIO TAMA

Recordemos que Trayvon Martin regresaba a su casa el 26 de febrero de 2012 después de haber ido a comprar algunos dulces, cuando fue abatido de un balazo por Zimmerman, quien los persiguió en una propiedad cercada después de una altercación.  Zimmerman efectuaba una ronda de vigilancia en el barrio residencial de Sanford, en las afueras de Orlando.

El acusado alegó la legítima defensa, después de haber sido derribado y golpeado. La estratega de la fiscalía consistía en demostrar que la muerte de Trayvon fue el resultado de un acto “racista”.

El jurado debía decidir si Zimmerman era un “aspirante a policía” que aplicó la ley a su manera o un celador voluntario de barrio con buenas intenciones que mató a un adolescente, sin armas en el momento de los acontecimientos.

El jurado estaba compuesto por 6 mujeres, 5 blancas y una origen hispano. Ellas tomaron su decisión después de 16 horas de deliberación.

 

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.