Paul Watson, fundador y presidente de la Sociedad de Conservación Sea Shepherd
Photo Credit: PC/Markus Schreiber

El ecologista canadiense Paul Watson se esconde en los mares

Paul Watson, fundador y presidente de la Sociedad de Conservación Sea Shepherd, recorre los océanos del mundo desde hace un año para evitar ser arrestado.

De esta manera fue relegado a un rango de observador de una de sus campañas ambientales favoritas, y no toma a su nieta en sus brazos desde hace muchos años. El fundador canadiense de la organización ecologista Sea Shepherd no ha perdido sin embargo su prestancia y seguridad.

En una entrevista telefónica con The Canadian Press, Watson dice que “logrará salir» y eso sin importar las consecuencias. «Que me arrestan o no, las campañas de Sea Shepherd continuarán. »

Paul Watson se declara perseguido

El hombre de 62 años, cuya ubicación en alta mar es un secreto muy bien guardado, sostiene que es injustamente perseguido por Japón y Costa Rica, que presentaron los cargos que originaron dos órdenes emitidas en su contra por la Interpol .

«Si yo soy enviado a Costa Rica (…) es una puerta a Japón», dice Watson, que ha estado intentando durante años  hacer descarrilar la pesca de ballenas japonesa y que cree ser ahora perseguido por eso.

A pesar de sus declaraciones incendiarias, lo cierto es que Paul Watson se pasea en el mar desde hace un año. Una decisión que, según dijo, le permitió evitar el encarcelamiento indefinido en Japón.

«Yo no soy un fugitivo. Es que si cruzo una frontera, eso enviará inmediatamente un mensaje a Japón para que yo sea arrestado y extraditado «, dijo.

Según Robert Currie, profesor de derecho en la Universidad Dalhousie en Halifax, las preocupaciones que empujan a  Watson a permanecer en el mar son totalmente legítimas. «No es ninguna broma: si toca el suelo, está en peligro», dice.

«Él podría ser detenido en varios países, y los que no lo detendrían probablemente no son probablemente lugares a  donde quiera ir. »

Watson también cree que las campañas dirigidas por su organización contra Japón en las aguas alrededor de la Antártida han permitido  salvar más de 5.000 ballenas desde su inicio.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.