El fósil del gusano que camina, el HallicigeniaSparsa, que vivió en Canadá hace 505 millones de años,
Photo Credit: Archivo

Investigadores descubren que el fósil del gusano que camina tiene familia en el mundo

Hace unos 505 millones de años vivía en Canadá un gusano que caminaba. En un principio se creyó que se trataba de un ejemplar único, pero no es así.

Investigadores en Canadá e Inglaterra han descubierto que el extraño fósil encontrado hace más de un siglo atrás en el Parque Nacional Yoho, en las montañas Rocosas de Canadá, tiene familiares en varias del mundo.

En un artículo publicado este miércoles, el equipo de investigadores afirmó que ese fósil, el Hallucigenia Sparsa, hacía parte de de un grupo de animales que hace millones de años vivía en el fondo del océano, en una extensión que abarcaba desde lo que hoy es Canadá hasta China, y desde Inglaterra hasta Australia.

El fósil fue descubierto en un lugar llamado Burgess Shale, en las Montañas Rocosas de la provincia de Columbia Británica.

Este lugar fue designado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, debido a la existencia de increíbles yacimientos fósiles.

El estudio realizado por investigadores del Museo Real de Ontario, la Universidad de Toronto, el Departamento de Parques naturales de Canadá y la Universidad de Cambridge estableció que el antiguo gusano que caminaba tiene un primo en el actual gusano de terciopelo, de la familia de los onicóforos, que vive en las selvas alrededor del mundo.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.