El canadiense Burnley Allan 'Rocky' Jones, activista social desde hace más de 40 años en temas de derechos humanos, raciales y lucha contra la pobreza
Photo Credit: Archivos

Muere Rocky Jones, legendario defensor de los derechos civiles en Canadá

Escuche

Uno de los miembros más conocidos de la comunidad afro canadiense en la provincia marítima de Nueva Escocia murió este pasado lunes.

Se trata de Burnley Allan ‘Rocky’ Jones quien fue un activista social desde hace más de 40 años en temas de derechos humanos, raciales y en la lucha contra la pobreza. Su vida la dedicó a hacer de su provincia, Nueva escocia, un mejor lugar donde vivir para la población negra y los indígenas. Tenía 71 años.

Él había nacido en la pequeña ciudad de Truro, Nueva Escocia, en una familia de 10 niños. Su abuelo, Jeremiah Jones, fue un héroe durante la batalla de Vimy Ridge en la Primera Guerra Mundial.

Jones hacía parte de la quinta generación de afro canadiense, cuyas raíces en Canadá se remontaban a fines del siglo XVIII.

En su época de estudiante en los años 1960 y 70, Jones era conocido como Rocky el revolucionario, y era considerado como un radical, al punto que acabó siendo vigilado tanto por la policía canadiense como por los agentes del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, el FBI.

Rocky Jones  tenía conexiones con el Partido Pantera Negra, una organización política afroamericana en Estados Unidos, fundada en Oakland, California en 1966, por Huey P. Newton y Bobby Seale. El objetivo de este movimiento era la autodefensa de la población negra en Estados Unidos, sometida a una larga historia de discriminación racial. Con el tiempo, el FBI acabó destruyendo a esta organización mediante la infiltración, los arrestos, asesinatos y destierros forzados.

En Canadá, Rocky Jones fue miembro fundador del Frente Unido Negro en Nueva Escocia, una provincia donde las prácticas racistas eran vistas como normales en aquellos años. Las oportunidades tanto en el área de la educación, como en el empleo o en los negocios estaban cerradas para los canadienses que tenían la piel negra. Esa situación llevó a Jones a la militancia.

Nosotros no vamos a ponernos de rodillas y rogarles a ustedes e irnos a vivir en guetos y después morir. Y ya que de todos modos vamos a morir, mejor morir peleando por nuestros derechos.

Rocky Jones

Estas ideas colocaron a Jones y a su familia en la mira de la Policía Federal canadiense, que decidió someterlo a una vigilancia constante.

El escritor canadiense Walter Borden recuerda que los policías estaban espiando al exterior de la casa de Jones cuando llegó de visita una figura prominente de la organización estadounidense Pantera Negra, Stokely Carmichael.

Más tarde, Rocky Jones trabajó defendiendo a los prisioneros negros. También promovió los comercios de afro canadienses, abriendo una pequeña joyería en un centro comercial en la ciudad de Halifax.

Para este activista canadiense, la educación era una de sus prioridades. Él reclamó una mayor visibilidad de los aportes de los afro canadienses al país en los textos de educación escolar.

A principios de 1990, cuando tenía unos 50 años, se graduó como abogado y trabajó para la asistencia jurídica hasta que fundó su propio bufete de abogados. Su trabajo se centraba sobre todo en casos de derechos humanos, legislación laboral y los derechos de los presos.

Rocky Jones  jugó un papel destacado en la creación de un programa de acceso a los estudios en derecho para la población indígena Mi’kmaq y los afro canadienses en la Facultad de Derecho de la Universidad de Dalhousie, en Halifax.

A lo largo de su carrera Jones recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la Orden de Nueva Escocia y un doctorado honoris causa en Derecho por la Universidad de Guelph, en la provincia de Ontario.

Jones tenía un historial de enfermedades del corazón. Fue trasladado el domingo al hospital, donde sufrió una serie de ataques al corazón. Él habría cumplido 72 el próximo mes.

Categorías: Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.