El gobierno peruano presentó, hoy, un proyecto de ley que permitiría inhabilitar perpetuamente, para ocupar cargos públicos, a quienes sean condenados por delitos de corrupción agravada.
La iniciativa legislativa es liderada por el partido Gana Perú, el partido del presidente Ollanta Humala, que busca la “muerte civil” y la “incapacidad” para desempeñar funcionas públicas de las personas que no indemnicen a la sociedad ni reparen sus actos luego de ser condenados por corrupción.
“Queremos es hacer del Perú un país decente, digno y sin impunidad”. Ollanta Humala presidente del Perú.
El proyecto de ley fue entregado en la Comisión Parlamentaria de Justicia que será la encargada de aprobar o rechazar la iniciativa en un primer debate.
Si logra pasar esa instancia, la iniciativa legislativa pasará a la plenaria donde se decidirá su suerte.
Hace dos años, un proyecto similar fue rechazado por la mayoría de los parlamentarios.
“El que roba al Perú roba a Todos los peruanos”. Ollanta Humala presidente del Perú.
El gobierno peruano sigue insistiendo en la iniciativa al considerar que es necesario que el delito de corrupción no prescriba y que los condenados no puedan ni firmar contratos ni obtener préstamos ni firmar documentos hasta que no paguen la totalidad de sus deudas con la sociedad.
La negativa del parlamento se explica, en gran parte, por el hecho de que tres ex presidentes peruanos han sido investigados o acusados de corrupción.
Alan García y Alejandro Toledo están siendo investigados mientras que Alberto Fujimori debe algo más de 10 millones de dólares al Estado debido a su condena por corrupción y violaciones de Derechos Humanos.
Según el gobierno, en total, los corruptos deben al Estado peruano más de 460 millones de dólares y sólo han pagado el 10 por ciento de esa suma.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.