La investigación social permite que, por ejemplo, una persona sin hogar pueda hacerse visible para quienes diseñan y adoptan las políticas públicas. En Canadá, habría unas 200 000 personas sin techo.

La investigación social permite que, por ejemplo, una persona sin hogar pueda hacerse visible para quienes diseñan y adoptan las políticas públicas. En Canadá, habría unas 200 000 personas sin techo.
Photo Credit: PC / Frank Gunn

Investigación social: Un trabajo que puede cambiarnos

Escuche La investigación en las ciencias sociales puede ayudar a mejorar y cambiar, positivamente, la relación entre los que toman decisiones y quienes viven los impactos de ellas.

Alejandro Gómez coordinador del CRECS de la Universidad de Ottawa.
Alejandro Gómez del CRECS. © Cortesía Alejandro Gómez.

No son pocos los que creen que la investigación social no aporta mucho en la construcción de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, la realidad demuestra que ese tipo de investigación acerca las personas más pobres, las que no tienen voz, a quienes dictan las reglas que rigen las sociedades modernas.

Alejandro Gómez es el coordinador del Centro de Investigación sobre los Servicios Educativos y Comunitarios de la Universidad de Ottawa. Martín Movilla  habló con él sobre el impacto real de la investigación en la vida de la gente.

En épocas en las que se viven conflictos sociales en muchos países del mundo, la investigación social toma más sentido que nunca.

Si quienes adoptan políticas de Estado tuvieran más en cuenta los resultados de los trabajos realizados por quienes están en el terreno, las reglas de convivencia ciudadana y la repartición de los recursos económicos y logísticos podrían mejorarse.

La investigación, sobre todo cuando ella proviene de centros universitarios, tiene la ventaja de medir los impactos  de las políticas y/o decisiones sin pensar en lo que los jefes o dirigentes políticos deben ganar o perder con su implementación.

Esa lectura académica y seria tiene un gran valor en el desarrollo social. Como si eso fuera poco, la investigación da voz a quienes no la tienen haciendo visibles los impactos de las decisiones gubernamentales sobre quienes no representan un grupo social de peso.

Logo del centro de investigaciones CRECS de la Universidad de Ottawa.

Logo del centro de investigaciones CRECS de la Universidad de Ottawa.

 

 

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.