Félix Leclerc

Félix Leclerc
Photo Credit: Jean P. Payette

El poeta Félix Leclerc se fue hace 25 años

Escuche

Este 8 de agosto se recuerda en Quebec el fallecimiento, hace 25 años, de una de las voces más importantes de la poesía y la canción de esta provincia canadiense de lengua francesa.

Se trata de Félix Leclerc, quien murió un día como hoy en 1988 en la Isla de Orleans, que queda a unos cinco kilómetros de la capital de la provincia, la antigua ciudad de Quebec,  en medio de las aguas del gran río San Lorenzo.

Su biografía revela que Félix Leclerc fue el sexto de once hijos de Fabiola Parrot y Léonidas Leclerc.

Comenzó sus estudios en la Universidad de Ottawa, pero se vio obligado a abandonar la carrera debido a la crisis económica de la década de 1930.

A partir de ese momento Félix Leclerc ocupó una serie de pequeños empleos antes de convertirse en un locutor de radio en Quebec desde 1934 a 1937.

En 1937 escribió guiones para la radio pública canadiense, Radio Canadá, en la pequeña ciudad de Trois-Rivières.

Allí cantó sus primeras canciones. También participó en la producción de radio novelas: Rue Principale, Calle principal,  Vie de famille, la vida familiar y Un hombre y su pecado.

En 1950, el empresario parisino Jacques Canetti, de paso por Quebec, escuchó  la voz de Félix Leclerc.

Profundamente impresionado, Jacques Canetti, le pidió a Félix Leclerc que grabe una docena de canciones en los estudios de la emisora ​​de radio CKVL de Montreal, y le invitó a cantar en Francia, donde obtuvo un gran éxito.

En París, Leclerc subió al escenario del Teatro ABC. Luego firmó un contrato de grabación discos por cinco años con el sello Polydor.

En 1951, el poeta y cantante de Quebec graba su primer álbum que contiene canciones clásicas como  Yo y mis zapatos.

En 1953 regresa a Quebec. El cantante, a quien sus coterráneos consideraban de poca monta  y de quien se reían con amabilidad, había logrado el reconocimiento internacional. Esto sin cambiar su forma de ser, ni sus textos o su lenguaje. De este modo nacía en Quebec la tradición de los trovadores quebequenses.

En 1958 Félix Leclerc ganó el Gran Premio de la canción francesa de la Academia Charles Cros por su segundo álbum El tren del norte.

http://www.youtube.com/watch?v=MSa9Ri2oCaw
Su voz de registro grave es la de un trovador que en otra época y espacio habría sido un gran cantante de tangos.

En Quebec, él continúa ofreciendo espectáculos en los cabarets de Montreal, como el Café Continental a mediados de los años 50.

Félix Leclerc también fue presentador de diversos programas culturales en la televisión pública, incluyendo una serie sobre las leyendas de Quebec.

En las páginas del periódico Le Devoir, Yvan Giguère, el fundador del Día del himno a la primavera, un evento que celebra la canción en francés en Quebec,  destaca que el trabajo de compositor Félix Leclerc tuvo una influencia internacional.

Al igual que los grandes cantantes como los franceses Georges Brassens y Léo Ferré, o el belga Jacques Brel, las canciones de Félix Leclerc tienen presencia en países como Rusia, Líbano, Grecia, México.

Sin embargo, este reconocimiento es a la vez prueba de que nadie es profeta en su tierra, o que, al final, la provincia francófona de Quebec guardaba una suerte derelación colonial  con Francia, ya que para reconocerse en la voz y as canciones de su mejor cantante, primero era necesaria la bendición de París.

Yvan Giguère escribe que a principios de los años 50, los quebequenses no querían escuchar su poesía cantada ni su voz grave.

Félix Leclerc vivió la miseria de las primeras actuaciones en los sótanos de iglesias a las que casi nadie acudía a escucharle cantar, excepto unos pocos fieles a su música y su estilo. Eran melómanos que creían en él.

Yvan Giguère sostiene que Félix Leclerc fue un precursor, un artista auténtico que quería cantar con sus propias palabras y con los acentos de su tierra y su mundo interior.

Si no hubiera sido descubierto por el empresario francés Jacques Canetti en 1950, quizá nunca se habría escuchado hablar de Félix Leclerc el cantante, ya que existía el Felix locutor de radio, dramaturgo y novelista, escribe Yvan Giguère. Su novela Pieds nus dans l’aube, Pies descalzos al amanecer, publicada en 1946, es considerada uno de las obras destacados de literatura de esta provincia canadiense.

Giguère afirma que Félix Leclerc se convirtió en el héroe que Quebec no se merece. Fue el primero en ir a Francia para que le digan que tenía un gran talento, mientras que en su tierra natal, en Quebec, era descrito como «el cantante que muge».

Él fue quien abrió el camino para los grandes cantantes de la provincia, como Raymond Lévesque, Gilles Vigneault, Jean-Pierre Ferland, Claude Léveilllée y Daniel Lavoie.

A fines de los años 70, Félix Leclerc se suma a la corriente independentista , convirtiéndose en un hombre comprometido con la independencia de Quebec y la defensa de la lengua francesa.

Aunque su estilo hoy tiene los ecos del pasado, de los años 50, su poesía ha sido reivindicada por los jóvenes que protagonizaron el Printemps Erable, o La primavera del arce.

Lo comenzó en febrero de 2012 como un simple reclamo estudiantil de reducción de los costos de la matrícula se convirtió en un poderoso movimiento de contestación popular a las políticas económicas de la provincia, en el que participaron estudiantes, maestros, universitarios, sindicatos y toda una amplia gama de sectores sociales.

A 25 años de su fallecimiento, su hija, Nathalie Leclerc afirma que Félix Leclerc habría estado de acuerdo con la lucha de los jóvenes por un Quebec más instruido, y que también habría prestado su guitarra y su voz a la lucha por la defensa del medioambiente.

En las páginas de Le Devoir, Yvan Giguère, dice finalmente que él fue el primero en presentarse solo en el escenario,  con una simple guitarra, su voz cálida y un pequeño banco para apoyar el pie.

Una simplicidad que dio nacimiento a una de las voces más importantes de la canción canadiense.

Categorías: Artes y espectáculos, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.