Un Amérindien chante et frappe sur un tambour

Un indígena en América del Norte

El Día internacional de los pueblos indígenas

Escuche

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido mediante resolución por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 23 de diciembre de 1994.

La fecha elegida para esa celebración es el 9 de agosto de cada año. Esto ocurrió durante el primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, de 1995 a 2004.

En 2004, la Asamblea de la ONU proclamó un Segundo Decenio Internacional del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».

El tema central del Día Internacional de este año es «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos».

En Canadá las políticas de explotación de los recursos naturales han generado situaciones de conflicto con distintos pueblos indígenas que se oponen a esas políticas por razones medioambientales y de supervivencia cultural.

El tema del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo de este año quiere subrayar la importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas.

Los acuerdos también definen una visión política de varios pueblos soberanos viviendo en un mismo territorio, de acuerdo con los principios de amistad, cooperación y paz.

En Canadá, en la Universidad de Quebec en Montreal, Gustavo Zamora Jiménez es el coordinador del Círculo de las Primeras naciones en esa universidad. Él destaca que la relación entre los pueblos indígenas canadienses y el gobierno federal es conflictiva y que no ha logrado resolver los problemas centrales de este sector de la población.

También destaca que un movimiento indígena de base surgido en las Praderas canadienses, el movimiento Idle No More, No más indiferentes, no solamente ha cuestionado las políticas del actual gobierno conservador canadiense sino que también cuestiona el actual liderazgo de los indígenas canadienses, la Asamblea de las Primeras Naciones.

Categorías: Indígenas, Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.