Canadá en las Américas Café del 10 de agosto del 2013

¡Hola amigos y amigas!  Un placer contar con su presencia y participación en nuestra emisión Web semanal de Canadá en las Américas Café y el Castor Cibernético.

Castoreanos y castoreanas, hoy 10 de agosto del 2013 y nuestra emisión está cargada de buena música contry con cantante canadiense Shania Twain y de los mensajes de nuestro internautas, diexistas y radio escuchas.

Martín Movilla en la presentación, acompañado de Leonora Chapman, Rufo Valencia y Leonardo Gimeno.

Escuche
null
© AFP/Marty Melville

Leonardo Gimeno nos habla de la «Mega Lucha»contra el programa estadoundiense PRISM. 

En el mes de junio del 2013 Edward Snowden publicaba ciertos informes y documentos que daban a conocer la existencia de PRISM, un programa de vigilancia electrónica calificado de ultra secreto a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA).  Los datos que surgen de este informe dejan entrever que la NSA es capaz de obtener correos electrónicos, videos, chat de voz, fotos, direcciones IP, transferencia de archivos y detalles sobre perfiles en las redes sociales dentro y fuera de los Estados Unidos.

Menno Versteeg es el vocalista de la banda de rock canadiense Hollerado
Menno Versteeg es el vocalista de la banda de rock canadiense Hollerado © CBC

Leonora Chapman nos trae, hoy, una historia  de la Segunda Guerra Mundial de perdón y compasión renace en una canción y nuevo video musical de la banda indie canadiense Hollerado.

So It Goes fue inspirada por el abuelo del compositor, vocalista y guitarrista Menno Versteeg: en ella se reflejan sus experiencias durante la guerra como combatiente de la resistencia holandesa durante la ocupación alemana de los Países Bajos y la historia de cómo salvó su vida un oficial nazi.

null
AMARC © AMARC

Rufo Valencia, por su parte, nos habla de las tres décadas de existencia de la AMARC. 

En 1983 un grupo de voluntarios de la radio comunitaria se reunió en Montreal para dar nacimiento a lo que sería la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC, un organismo internacional que apoya el desarrollo de la radio comunitaria y participativa.

Actualmente AMARC  tiene presencia en unos 130 países, y reúne a unas 4.000 estaciones de radio comunitarias.

Canadá recibe, cada año, miles de inmigrantes procedentes de decenas de paises. El proceso de integración económica, social y política  de estas personas no es fácil.
Canadá recibe, cada año, miles de inmigrantes procedentes de decenas de paises. El proceso de integración económica, social y política de estas personas no es fácil. © ici.radio-canada.ca

También les hablamos de un reportaje sobre los desafíos que viven los inmigrantes que llegan a Canadá.

Adaptarse e integrarse es la misión fundamental de los inmigrantes. Canadá recibe más de 240 000 de ellos cada año y debe ayudarlos a insertarse en el mercado de trabajo y en la sociedad misma.

Nunca es fácil cambiar de sociedad, de país, de vida, de reglas. Sin embargo, esa es la realidad a la que se ven confrontadas esas decenas de miles de personas que llegan al territorio canadiense.

Mientras para algunos los cambios son importantes, para otros pueden llegar a ser fundamentales: cambio de valores, de percepciones, de principios, de reglas de convivencia.

Shania Twain
Shania Twain © PC/AP Photo/Peter Kramer

Amenizamos este Castor Cibernético con la música de Shania Twain una magnifica cantante canadiense que, con su música country y otros ritmos, logró conquistar el corazón de millones de seguidores en el mundo.

Esta hermosa mujer nació el 28 de agosto de 1965 en Windsor, Ontario, Canadá. Su álbum Come on Over se convirtió en el más vendido de la historia de la música country y le dio fama mundial.

Leímos los correos y comentarios que ustedes nos dejaron en nuestro sitio Web y en Facebook. Les agradecemos inmensamente su participación. Cada vez más le estamos dando más espacio al Castor Cibernético en Canadá en las Américas Café, a un punto tal que ya algunos de nuestros internautas empiezan a llamar el programa El Café del Castor.

Nuestro oyente invitado esta semana es Alexander Dubon, originario del Salvador y residente desde hace años en Austin, Texas, Estados Unidos. Con él conversamos sobre la ciudad en la que vive, el clima y las costumbres de quienes la habitan y también de cómo viven los latinomericanos en esa zona de Estados Unidos. Aquí escucharán tres extractos de esa conversación, que pueden escuchar completa mañana domingo 11 de agosto.

Banner_recetas_3

Les recordamos que el primer concurso de Canadá en las Américas Café ya está en línea. Visite nuestro sitio para enterarse de las condiciones, que son muy simples a fin de cuentas. Lo único que tienen que hacer es enviarnos la receta de su plato típico preferido y una foto del mismo plato. Invite a todos sus amigos a votar.

Como ya lo hemos dicho, el gusto por un plato es una cuestión cultural y por lo tanto subjetiva, los responsables de elegir los 6 primeros platos ganadores serán ustedes, los internautas, a través de sus votos.

Envíen sus recetas e inviten a sus amigos a votar por las que más les guste.

¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes dejarnos mensajes gratuitamente si vives en:

Venezuela: 0 800 100 5140
México: 001 800 514 0901
Colombia: 01 800 518 0245
Argentina: 0 800 333 0391
Canadá y EE UU: 1 877 545 5505

Nuestro correo electrónico:
amlat@rcinet.ca

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.