En Canadá, un grupo de colombo-canadienses se organizó para permitirles a menores ex combatientes encontrarse con otras víctimas del conflicto armado que vive ese país y conocer otras sociedades.
Agape es una organización sin ánimo de lucro que realiza talleres que permiten la resocialización de los niños ex combatientes y la reconstrucción del tejido social con los encuentros entre quienes han sufrido el conflicto desde las diversas orillas que se confrontan.

Martín Movilla habló con Carlos Padilla quien le contó cómo y de donde surgió la idea de crear Agape, cuáles son sus actividades actuales y para qué sirven los talleres que realizan y como esto puede contribuir a la reconciliación de Colombia.
Durante tres años, Agape trajo a menores ex combatientes a realizar prácticas culturales y laborales en Canadá.
Sin embargo, las leyes migratorias canadienses no permiten el ingreso al país de personas, menores o no, que hayan participado en las confrontaciones armadas, que hayan sido combatientes.
Esto llevó a que Canadá no diera más visas para los menores y a que Agape trasladara la realización de sus talleres y encuentros entre víctimas a territorio colombiano.

Mientras tanto, siguen siendo colombo-canadienses o canadienses los que financian las actividades a través de campañas y eventos de recolección de fondos.
Lo más importante de lo que hace Agape es que, aunque su idea es parecida a lo que ya se hizo en países en guerra, su intervención comenzó antes de que se acabara el conflicto colombiano.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.