Guerrilleros desmovilizados de el ELN llegan a Cali, Colombia el 16 de julio 2013.
Photo Credit: AFP / STR

Guerrilla colombiana anunció ayer la inminente liberación de secuestrado canadiense

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, anunció ayer la inminente liberación de un ingeniero canadiense secuestrado en el norte de Colombia el mes de enero pasado. Esta decisión fue bien recibida por el presidente Juan Manuel Santos en la perspectiva del inicio de un diálogo de paz con estas fuerzas rebeldes.

“En los próximos días será puesto en libertad el ciudadano canadiense Jernoc Wobert, vicepresidente de exploraciones de la compañía minera Braeval Mining Corporation” indicó el ELN en un comunicado publicado en su sitio Internet.

En una conferencia de prensa, el presidente colombiano saludó este anuncio y afirmó que era “un paso correcto en la buena dirección” para iniciar el diálogo con este grupo guerrillero con el fin de lograr la paz en el país.

La guerrilla pidió la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, para establecer con el presidente Santos “un protocolo que garantice el buen desarrollo de la operación de liberación”.

“Contamos con el hecho que esta operación no será perturbada por las fuerzas militares, paramilitares y policiales del gobierno” añadió el grupo rebelde, al mismo tiempo que pidió particularmente, la presencia del arzobispo de Cali, monseñor Darío Monsalve y del padre Francisco De Roux, superior de la comunidad Jesuita de Colombia.

El ELN había secuestrado a Jernoc Wobert, de 47 años, el 18 de enero pasado en un campamento de exploración de una mina de oro de Braeval Mining en el departamento de Bolívar y reclamaba a cambio de su liberación la salida de esa compañía del país y la entrega de los títulos mineros a las poblaciones locales.

La multinacional canadiense con sede en Toronto, renunció a fines de julio a sus opciones de compra de los títulos mineros alegando “condiciones desfavorables del mercado”, sin hacer alusión a su empleado secuestrado.

Después de más de 40 años de existencia, la guerrilla del ELN, que cuenta según las autoridades con unos 2500 combatientes, se había declarado dispuesta a abrir el diálogo con el gobierno, siguiendo los pasos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que está actualmente y desde el mes de noviembre pasado en negociaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana, Cuba.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos había puesto como condición previa a la apertura de las negociaciones con este grupo guerrillero, la liberación del secuestrado canadiense. 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.