Manifestación de campesinos en Bogotá, Colombia, el martes 20 de agosto.
Photo Credit: AFP / EITAN ABRAMOVICH

Cuarto día consecutivo de paro en Colombia con bloqueos en la mitad del país

Por lo menos 30 vías en once departamentos colombianos amanecieron bloqueadas este jueves por los campesinos que por cuarto día consecutivo protestan para pedir apoyo económico a la actividad agrícola, informó la Policía de Carreteras.

Los departamentos más afectados por estos bloqueos son Nariño y Boyacá, desde donde ingresa buena parte de los alimentos para los 7.3 millones de habitantes de la capital colombiana, Bogotá.

El gobierno del departamento de Boyacá espera este jueves lograr acercamientos con los ministros del Interior, Fernando Carrillo, y de Agricultura, Francisco Estupiñán, para que viajen a Tunja, la capital del departamento, a mediar con los manifestantes. La presencia de los ministros estaría condicionada a que se levanten los bloqueos en las carreteras de Boyacá.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro Fernando Carrillo reconoció que “muchos de los reclamos de sectores sociales son justos, pero la protesta con violencia no traerá soluciones sino ahondará la crisis”.

Aunque ya desde ayer, los líderes de la protesta campesina rechazaron que se lleven a cabo diálogos regionales e insistieron en exigir una mesa nacional para solucionar la crisis estructural del campo.

Campesinos y Gobierno Nacional ya adelantaron negociaciones en Bogotá para buscar soluciones a los problemas del sector en la región, pero se interrumpieron hace dos meses sin fijar acuerdos.

La protesta campesina, que arrancó el lunes, es de carácter indefinido y busca que se fijen precios de sustentación para ciertos productos, así como la rebaja de los insumos agrícolas.

Además, los pequeños agricultores buscan garantías para el acceso a la propiedad de la tierra, la constitución de zonas de reserva campesinas, una política favorable a los mineros artesanales y mejoras en las zonas rurales, especialmente en cuanto a salud y acceso al agua potable.

Unos 15.000 agentes policiales han sido desplegados en todo el país para controlar las decenas de manifestaciones y actos de protesta.

Hasta el miércoles, 82 policías y un número indeterminado de manifestantes habían resultado lesionados en las protestas y había 98 detenidos por promover la violencia en medio de las manifestaciones.

El Tiempo/El Espectador.com

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.