Photo Credit: iStockphoto

Internet para todos, de la mano de los grandes

Escuche Con el paso del tiempo, Internet se ha vuelto algo corriente, quizás como el agua, en las casas de muchos. Y aunque la percepción general es que todos o casi todos tienen una conexión a la red de redes, la realidad es otra muy diferente. Hasta el día de hoy, Internet está al alcance de 2.700 millones de personas en el mundo, un poco más de un tercio de la población total del planeta. Los dos tercios restantes, en su mayor parte habitantes de países en vías de desarrollo, están completamente excluidos del mundo de la gran red de comunicación.

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg y un grupo de empresarios han decidido tomas cartas en el asunto y trabajar para intentar reducir los obstáculos que impiden a millones de personas la conexión a la red.  Las empresas que intervienen en este proyecto para achicar la brecha de acceso a internet son Facebook, Samsung, Ericsson, Media Tek, Nokia, Opera y Qualcomm.

iStock_000020408786XSmall

iStockphoto

El nombre oficial del proyecto es “internet.org” y según un comunicado de presa presentado en el lanzamiento de este ambicioso proyecto, el plan es facilitar el acceso a internet móvil de los dos tercios de la población que no lo tienen en este momento, es decir, aproximadamente 5.000 millones de personas alrededor del mundo. El propósito es en definitiva, lograr desarrollar proyectos conjuntos, compartir conocimientos y movilizar a otras empresas y a los gobiernos de cientos de países para poner al mundo “on line”.

Las 6 empresas que se embarcan en este proyecto se proponen tres desafíos concretos que dificultan hoy por hoy el acceso a internet en los países en vías de desarrollo.
En primer lugar, lograr que la conexión sea principalmente accesible desde el punto de vista económico. Para ello desarrollarán tecnología que reduzca el coste de acceso a la red, como teléfonos inteligentes de bajo costo pero de calidad, y acuerdos para poder amplificar la cobertura de la conexión.
Segundo, lograr la eficacia en la utilización de datos, con el objetivo de reducir la cantidad de datos que necesitan la mayoría de las aplicaciones de los equipos móviles, y por último, otorgar todo el apoyo posible a negocios locales que se dediquen a ampliar y suministrar el acceso a la red, incluyendo a operadores de internet locales, fabricantes de terminales y desarrolladores de programas.

Con estos objetivos claros como parte de la estrategia general, las empresas involucradas pretenden abaratar y simplificar el acceso a internet y a su información. Según las previsiones, hay millones de personas que pueden sacar provecho a esta tecnología y adquirir gracias a ella un importante impulso económico social. De acuerdo a lo expresado en el reconocido periódico “The New York Times”, se espera que dentro de cinco a diez años, el coste del acceso a internet móvil sea un 1% del actual.

Facebook ya ha puesto manos a la obra y comenzó a trabajar en pro de reducir la cantidad de datos que necesita su aplicación para Android. Zuckerberg pretende a corto plazo reducir de 12 megabytes diarios que emplea ahora a 1 megabyte diario sin que los usuarios vean afectado el servicio.  En tanto Qualcomm, creadora de los chips que hacen funcionar millones de teléfonos inteligentes, se ha propuesto estudiar cómo hacer para alargar la duración y la vida útil de las baterías de los terminales móviles, cómo dividir los datos necesarios para reproducir un video y como amplificar las redes de internet móvil utilizando pequeños dispositivos similares a los “routers”.

internet_conectados_iStock_000010207986XSmall

iStockphoto

Fue Mark Zuckerberg el encargado de anunciar el lanzamiento de esta alianza mundial con un proyecto conjunto llamado “internet.org”. No es la primera vez que el fundador y CEO de Facebook se posiciona activamente en asuntos de profundo contenido social. Ya había participado activamente en el apoyo de la reforma migratoria de Barack Obama, y también participó en el desfile del Día del orgullo Gay para defender la igualdad de derechos de los homosexuales.

Hans Vestberg, Presidente y CEO de Ericsson aseguró que tanto él como su empresa están comprometidos a dar forma a la Sociedad en Red – donde todo y todos estarán conectados en tiempo real, la creación de la libertad, la autonomía y la oportunidad de transformar la sociedad. Según Vestberg la conectividad y el acceso asequible a Internet mejoran la vida de las personas y de esta manera se ayuda a construir un planeta más sostenible y por lo tanto se mostró muy contento de participar en la iniciativa internet.org.

Pero evidentemente el interés no es solo filantrópico pues 5.000 millones de nuevos internautas son también 5.000 millones de potenciales clientes a quienes ofrecer productos y servicios. En un momento histórico donde los mercados norteamericano y europeo están casi saturados, Asia, África y Latinoamérica suponen una gran oportunidad de seguir creciendo.

El gigante de Internet Google, uno de los principales rivales de facebook, y que no participa de este nuevo proyecto internet.org, quiere jugar también un papel importante en el acceso a Internet en los países en desarrollo. Para ello está probando, entre otros, el «proyecto Loon», una red de globos aerostáticos suspendidos a unos 20 kilómetros de altura y cuya labor es proporcionar Internet a regiones que no cuentan con la infraestructura adecuada.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.