Marte es un gran desierto, la atmósfera se compone principalmente de dióxido de carbono y la temperatura media es de - 63 grados Celsius.
Photo Credit: JPL

Etapa de selección de colonos para habitar Marte, candidatos canadienses

No menos de 202.586 personas de 140 países se han inscrito para ser parte de un grupo de posibles colonos de Marte, según informa la compañía holandesa Mars-One, al origen de este proyecto.

La convocatoria de los colonos fue lanzada en abril de 2013 para llevar a cabo una misión prevista sin regreso, programada para el 2023. El viaje Tierra-Marte tomará alrededor de siete meses.

Los candidatos vienen de Estados Unidos (24%), India (10%), China (6%) y de Brasil (5%). Al menos 35 canadienses figuran en esta lista.

La selección

Mars-One explica que tres etapas de selección se llevarán a cabo en dos años. Así, en 2015, entre seis y diez equipos de cuatro personas seguirán un entrenamiento completo. Uno de estos equipos será en el 2023 el de los primeros seres humanos en aterrizar en Marte y establecer una colonia.

El proyecto, que no provoca unanimidad en la comunidad científica, tendrá un costo estimado en 6 mil millones de dólares. Por el momento recibió el apoyo del holandés  ganador del Premio Nobel de Física en 1999, Gerard’t Hooft.

Los participantes se enfrentarán a muchos obstáculos en ese ambiente hostil. Ellos vivirán en pequeños hábitats, tendrán que encontrar agua, producir oxígeno y cultivar sus propios alimentos. Eso, sin contar que vivirán sabiendo que nunca van a regresar a la Tierra.

Hasta ahora sólo ha habido misiones robóticas a Marte, todas realizadas con éxito por la NASA, que  planea enviar astronautas a Marte dentro de veinte años.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.