Photo Credit: AFP / GLENN CHAPMAN

Los nuevos teléfonos de Apple… decepción para algunos, revolución para otros

Escuche Uno de los  preceptos principales, quizás el más importante para Steve Jobs, fundador y creativo de la casa Apple, era “buscar siempre la perfección”. Esta búsqueda le generó a la empresa de la manzana algunas pérdidas, muchas ganancias y sobre todo un prestigio que los hizo posicionarse siempre como cabeza de serie en la innovación y la tecnología.  Esto fue lo que logró el controvertido Steve Jobs en vida. Pero quizás no habría estado muy orgulloso de la presentación en sociedad con “bombos y platillos” que realizó la empresa de su nuevo teléfono inteligente. Apple presentó las dos nuevas versiones de su iPhone 5, el S y el C, que según se vio luego del evento, decepcionó a analistas, inversores y a algunos consumidores.

iPhone 5c
iPhone 5c © AFP/JUSTIN SULLIVAN

Como había ocurrido con casi todas las presentaciones de Apple, se había generado una gran expectativa para ver que se había gestado desde las mentes creativas de Cupertino. Según la estrategia que se filtró hace algunos meses, Apple estaba pensando sacar al mercado un modelo económico de su producto estrella para entrar con cierta facilidad al mercado chino y a los mercados emergentes de países en vías de desarrollo. Finalmente, el costo final del nuevo modelo supuestamente barato, no lo es tanto, y por este motivo, las acciones de la empresa cayeron un 5% el día después del lanzamiento, en previsión de una lluvia de críticas.

El iPhone 5s, el nuevo modelo de alta gama de la empresa, se presenta como el primer teléfono inteligente del mundo con un procesador de 64bits, que es 40 veces más rápido que el del iPhone original y dos veces más que el iPhone 5. Con el nuevo procesador A7, se mejoran elementos como la capacidad de posicionamiento del teléfono, el aspecto gráfico y su rapidez que tendrá una alta incidencia en los juegos de video. La cámara de fotos supone también una gran mejora en comparación con su antecesor pues cuenta con un sensor un 15% más grande, lo que permitirá hacer  fotografías de mayor calidad y con menos luz. También le fue agregado un nuevo flash doble con tecnología “True Tone” que ajusta automáticamente el color y la intensidad para conseguir colores más naturales.  Otro de los nuevos elementos del iPhone 5s es el “Touch ID”. Usando un cristal de zafiro y un sensor muy potente en el botón home, el teléfono  reconocerá las huellas dactilares de su usuario para desbloquear el teléfono o para realizar compras en iTunes.

En tanto, la versión económica, el iPhone 5c tiene casi todas las características del iPhone 5, más algunas de las novedades del 5s. Lo distintivo de este Smartphone es que su carcaza es de policarbonato y se puede comprar en diversos colores.

Para su comercialización, el modelo dicho “económico” costará entre 99 y 199 dólares con un contrato mínimo de dos años en Canadá, Estados Unidos y otros países donde la presencia del iPhone es un hecho. Cabe destacar que todavía no se conoce que precio tendrá el nuevo 5c con contrato telefónico en el mercado chino que es uno de los objetivos. Lo que sí se sabe es que el teléfono liberado, constara aproximadamente 730 dólares, unos 200 más caro que en américa del norte, precio que a priori parece no ser muy competitivo en el mercado asiático. Lo más interesante del tema es que la versión cara, el iPhone 5s, se venderá en Asia a un poco más de 800 dólares, una diferencia de precio entre el barato y el caro que en realidad no hace diferencia, y que según los analistas, no podrá frenar a Google y a Samsung de copar el mercado como lo está haciendo hasta ahora.

iPhone 5S
iPhone 5S © AFP/JUSTIN SULLIVAN

En contrapartida de las críticas más duras por parte de analistas e inversores, para los fanáticos de la marca, no hay dudas: las innovaciones y las nuevas características de los nuevos modelos del iPhone, el de alta gama y el económico son extraordinarios. Y con estos modelos también se agrega la presentación de su nuevo sistema operativo, el “iOS 7” que incluye más de 200 nuevas prestaciones. Esta nueva plataforma será lanzada a mediados de septiembre. El nuevo sistema operativo incluye novedades y mejoras en el procedimiento de reconocimiento de voz, un nuevo centro de control que permite al usuario acceder de manera rápida a numerosas funciones del móvil, renovado centro de notificaciones, sistema AirDrop para compartir archivos rápidamente con personas que están cerca, filtros en las aplicaciones de cámara de fotos y el iTunes Radio, que en un principio, funcionará solamente en Estados Unidos ofreciendo más de 200 emisoras de radio y el catálogo de música de la iTunes Store.

En definitiva, la idea general que queda en el ambiente luego de la presentación es que Apple pasó de ser el líder en tecnología a un rápido seguidor. Evidentemente, en los últimos años, la competencia, de la mano de Google y de Samsung, ha sido mucho más agresiva e innovadora. En el lapso de mayor creatividad de Apple, Steve Jobs y su campaña “Piensa diferente” daban un paso adelante evidenciando un gran poder de innovación. Hoy por hoy parece que la empresa de la manzana destaca otras cosas muy distintas y si bien trata de entrar en los mercados emergentes con dispositivos más baratos, parecería conformarse con mantener su porción del mercado actual tratando de mejorar el nivel de perfección de sus productos.

https://www.youtube.com/watch?v=TJkmc8-eyvE

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.