Dilma Roussef, presidente de Brasil
Photo Credit: RCI

Brasil quiere una ley para proteger datos en Internet

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff , quien fue uno de los objetivos de los programas de vigilancia de Estados Unidos , promueve la adopción de una nueva legislación para obligar a los actores principales de la web como Google o Facebook a que almacenen localmente la información que recogen en Brasil .

El coste de esta medida y la naturaleza de la Internet hacen que sea muy difícil aplicarla, pero es la primera respuesta concreta a las revelaciones de Edward Snowden sobre las actividades de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA ) .

Según la TV Globo, Estados Unidos espió las comunicaciones de Dilma Rousseff y de su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto.

Las empresas que trabajan en Brasil son por el momento libres de almacenar sus datos donde les plazca. Facebook por ejemplo las conserva en Estados Unidos y Suecia.

La redacción del proyecto de ley, confiada  a un miembro del Partido de los Trabajadores, de donde proviene Dilma Rousseff ,  debe completarse la semana próxima .

La Presidente, que juzga poder poner a los brasileños a salvo de las  incursiones estadounidenses, considera invitar a otros Estados a hacer lo mismo en ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales del mes, dijo un funcionario brasileño a Reuters.

«Sería un punto de inflexión para estas empresas. Si quiere trabajar aquí, obedecerá nuestras leyes «, dijo el funcionario citando entre otros, a Facebook, Google y Microsoft.

La viabilidad de este proyecto, sin embargo, es cuestionable. Bill Coughran, ex vicepresidente de ingeniería de Google y ahora socio de la firma de gestión de capital de riesgo, Sequoia Capital, cree que Brasil no sería capaz de imponer controles sobre el transporte de todos los datos .

Una solución sería almacenar localmente algunos datos personales, como lo hacen varios países europeos. Microsoft, Amazon y otros proveedores de servicios líderes de servicios informáticos tienen centros de datos en estos países, para que sus clientes puedan cumplir con las regulaciones locales.

EE UU afirma que  revisará su política de espionaje a Brasil

null
Luiz Alberto Figueiredo,ministro de Relaciones Exteriores de Brasil © AFP

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, mantuvo una reunión con la asesora de Seguridad Nacional estadounidense, Susan Rice, en la Casa Blanca.

Durante el encuentro, Rice expresó a Figuereido que “comprende que las recientes revelaciones a la prensa  han creado tensiones en la estrechísima relación bilateral con Brasil”.

La visita del ministro de Exteriores a la Casa Blanca se concretó esta semana durante la pasada cumbre del G20 en San Petersburgo durante un encuentro privado –improvisado antes de la cena final- entre el presidente Barack Obama y Dilma Rousseff. Entonces, la mandataria brasileña declaró a la prensa que Obama se había comprometido a dar explicaciones sobre el caso del espionaje.

“La reunión entre Rice y Fugueiredo se produce como parte de ese diálogo”, informó anoche a través de un comunicado la portavoz de la asesora de Seguridad Nacional, Caitlin Hayden.

 

 

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.