Este fin de semana la organización de protección de los derechos humanos con sede en Londres reclamó el inicio de nuevas investigaciones “independientes, imparciales y exhaustivas” sobre cientos de casos de desapariciones forzadas en el Sahara, tras el descubrimiento de los cuerpos de ocho personas que habrían sido ejecutadas en 1976.
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), una organización institucional de Marruecos, expresó hoy su disponibilidad para estudiar el caso de ocho desapariciones forzadas en el Sáhara Occidental, en respuesta a una petición de Amnistía Internacional.
Citando los recientes trabajos de expertos españoles, Amnistía Internacional señaló que los ocho saharauis fueron arrestados por una patrulla militar marroquí y luego ejecutados en el lugar con disparos de arma de fuego antes de ser enterrados en dos fosas poco profundas.
Los cuerpos fueron encontrados por un pastor en la primavera en una zona controlada por los independentistas del Frente Polisario.
Según Amnistía Internacional, sólo cuatro de estos casos fueron investigados por el Consejo Consultivo de los Derechos Humanos en el marco de los trabajos de la Instancia de Equidad y Reconciliación (IER), establecida en 2004 en Marruecos para investigar las violaciones de los derechos humanos en las últimas décadas en ese país del Magreb.
En su informe, Amnistía Internacional propuso utilizar los mecanismos de la ONU, incluyendo MINURSO, entidad de la ONU encargada de supervisar el alto el fuego desde 1991, para ayudar a resolver estos casos desapariciones forzadas.
MINURSO es la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental, una misión de pacificación de las Naciones Unidas, establecida en 1991 para observar el alto el fuego y organizar un referéndum entre el pueblo saharaui que determine el futuro estatus del territorio del Sahara Occidental a través del Derecho de Autodeterminación, en base al censo español de 1974. Su trabajo ha sido constantemente impedido por el gobierno de Marruecos.
Ex colonia española, el Sáhara Occidental fue tomado por Marruecos, que ofrece a los saharauis un nivel de autonomía sin soberanía. Esta propuesta es rechazada por el Frente Polisario, que reclama un referéndum de autodeterminación que lleve a su independencia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.