Quebec acoge el Coloquio Cochrane

Escuche Este 19 de septiembre se inaugura en Quebec el Coloquio Cochrane.  El tema de este vigésimo primer coloquio es: Mejor conocimiento para una mejor salud.

La Colaboración Cochrane, fundada en 1993, es actualmente la mayor red mundial de científicos, investigadores, trazadores de política sanitaria y defensores de los pacientes, que colaboran para producir revisiones sistemáticas de evidencia científica relacionada con la salud. Su red abarca alrededor de 31.000 personas en 120 países, en su mayoría profesionales muy experimentados que trabajan como voluntarios.

Jordi Pardo es Gerente de Proyectos del Centre for Global Health en la Universidad de Ottawa y editor gerencial del grupo músculo esquelético de la Colaboración Cochrane.

Como bien lo señala, el trabajo de estos científicos e investigadores permite comprender mejor la eficacia de un tratamiento o de un test de diagnóstico. Se analizan todos los estudios disponibles sobre un tema preciso, se hace una evaluación rigurosa en el plano científico y finalmente se produce un resultado que sintetiza el conjunto de los estudios retenidos.  Resultado que puede ser favorable o desfavorable.

null
Jordi Pardo, del Centro para la Salud Mundial de la Universidad de Ottawa

Jordi Pardo indica que algunas de las grandes ventajas de la Colaboración Cochrane es que no son una organización partidista, ni están vinculados a ninguna de las grandes compañías farmacéuticas que produce los fármacos ni a los fabricantes de instrumentos quirúrgicos. Son independientes. Y ahora Cochrane está tratando de convertirse en un proveedor global de evidencia científica para la atención de salud.

Y con  el fin de alcanzar esta meta, está trabajando para traducir mucho más de su material, ofrecer acceso abierto a muchas de sus revisiones sistemáticas y otros productos de la investigación, y extender su red en todo el mundo.

En este contexto se comprende entonces la elección de Quebec para ser anfitrión de este evento internacional, donde la lengua dominante es el francés.

“El hecho de estar en Quebec es un intento explícito de tratar de llegar a la francofonía.  Uno de los retos de la Colaboración Cochrane…es hacer llegar el conocimiento a muchos más lugares en el mundo en diferentes idiomas.  Jordi Pardo

En la entrevista Jordi Pardo se refiere también a las expectativas de este encuentro, explica la relación entre los conceptos conocimiento-salud, la objetividad de los resultados de las revisiones sistemáticas, la vulgarización de los conocimientos y el acceso a la producción científica por parte de los ciudadanos-pacientes.

Cochrane Canada

null

La Red Cochrane canadiense cuenta con  2.700 colaboradores, incluyendo 1.500 autores de revisión. Existe el Centro Canadiense Cochrane, seis grupos editoriales, tres grupos metodológicos, dieciocho sitios regionales (incluyendo la Universidad Laval) y veinticinco organizaciones asociadas.

El Centro Cochrane Canadiense (CCC), fundado en agosto de 1993, es uno de los 14 centros Cochrane del mundo, todos, sin fines de lucro.  El CCC está situado en el Centro de investigación e innovación práctica  del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa y está financiado por los Institutos de Investigación en Salud de Canadá y el Ministerio de Salud de Ontario.

La Universidad Laval copreside el Coloquio Cochrane

null
France Legaré

Las revisiones sistemáticas se llevan a cabo en todas las áreas de la medicina: de la medicina de la familia a la especializada y, además, también se cubren todas las principales disciplinas de la salud como la enfermería, la nutrición, la rehabilitación, la farmacia, los cuidados dentales, etc.

Este evento abarca todas las esferas de la medicina y los servicios de salud. Pocos eventos, congresos, incluso  internacionales, pueden dirigirse  a todos los  tipo de profesionales de la salud, responsables políticos, y a los pacientes de forma simultánea, como sucede con el Coloquio Cochrane.

France Legaré, M.D del Departamento de medicina familiar de la Universidad Laval, y copresidente del Coloquio Cochrane, al referirse a la importancia del evento para la facultad de Medicina de la Universidad Laval.

 

 

 

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.