Photo Credit: iStokephoto

Un preservativo USB para cuidarse del “Juice Jacking”

Escuche Usted está fuera de casa, y la batería de su teléfono inteligente está a punto de morir. Tal vez usted está en un aeropuerto, un hotel o un centro comercial. No tiene a su disposición el cable para enchufar su dispositivo para cargarlo con corriente eléctrica, pero si tiene un cable USB que puede suministrar la energía necesaria. Y en ese momento se encuentra con un oasis: un quiosco de carga libre para teléfonos. ¿Se preguntó alguna vez antes de conectar el teléfono a este dispositivo desconocido que podría ser configurado para leer la mayor parte de los datos de su teléfono, e incluso cargar software malicioso en él? A este proceso se lo conoce como “Juice Jacking”

USB_A_pinoutEn la mayoría de los aeropuertos, en algunos centros comerciales, una buena cantidad de gente utiliza estos quiosco para recargar sus teléfonos, sus tabletas entre otros, sin tener en cuenta que este tipo de costumbres podrían acarrearle serios problemas de seguridad en su dispositivo de una manera silenciosa y encubierta.

Un testeo para ver la confianza de la gente en estos quiosco fue realizada en la DefCon, una de las más grandes reuniones de hackers del mundo que se realiza anualmente en Estados Unidos. Se creó un puesto de carga de teléfonos y tabletas para los participantes de esta conferencia, con la capacidad de recopilar la mayor cantidad de información que se podía encontrar en estos dispositivos. Al menos 360 personas, casi todos hackers y expertos en seguridad informática, conectaron sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos dejando al descubierto toda la información contenida en ellos. El objetivo de este testeo fue justamente utilizar a los hackers para lograr educar a la gente sobre los riesgos que conlleva cargar los dispositivos en puestos públicos vía USB.  Al parecer no resulta peligroso, pero este tipo de conexión puede provocar en  riesgos importantes. Un dato curioso es que todos los participantes de la Defcon pasan la duración íntegra de la conferencia tratando de esquivar las conexiones  de las redes inalámbricas, puntos de red y cajeros automáticos por motivos de seguridad, pero muchos de ellos se contactaron con toda confianza en este puesto creado con un fin específico.

diseno-USBCondom-emprendedores-detras-int3cc_CLAIMA20130916_0129_14

Foto: int3.cc

Este puesto de recarga fue configurado de manera que, cuando no había nadie conectado aparecía un cartel diciendo “Punto gratuito de recarga”. Cuando alguien conectaba su teléfono aparecía otro cartel diciendo “No deberías confiar en quioscos públicos conectando tu teléfono inteligente. La información se puede recuperar o descargar sin tu consentimiento. Por suerte para ti, esta estación ha elegido el camino ético y tus datos están seguros. Disfruta de la recarga gratis.”

Según los expertos hay al menos dos maneras para evitar el “Juice Jacking”, es decir, la copia indiscriminada y sin consentimiento de los datos del teléfono o de la Tablet cuando uno conecta el dispositivo en un kiosco ubicado en un centro público. Uno de ellos es muy sencillo: simplemente, apagar el dispositivo mientras se produce la recarga de la batería. Este método es seguro y funciona con casi todos los modelos de teléfonos. El segundo método es pago y fue presentado hace no mucho tiempo al público. Para impedir este tipo de “robo de información” la compañía de seguridad int3.cc desarrolló un producto denominado “USB Condom”, un protector para dispositivos USB que tiene la capacidad de bloquear los pines de datos del conector, dejando solo en actividad los pines que permiten pasar la energía eléctrica. Con este dispositivo, se anula la posibilidad de infectar los aparatos que se conectan directamente al USB con cualquier “malware” peligroso o de copiar la información contenida dentro del teléfono.

iStockphoto

iStockphoto

Esta nueva herramienta dada a conocer como el “Condón USB” tuvo tanto éxito en su lanzamiento que la empresa vendió todo su stock, pero informó en su sitio de internet que a partir de mediados de septiembre estará nuevamente a la venta por un valor de 10 dólares aproximadamente. En definitiva, gracias a este dispositivo, conectar un teléfono inteligente o una Tablet en un quiosco publico dentro de un aeropuerto o un centro comercial, no será un riesgo para la información de los fanáticos de la tecnología y ni para el resto de los usuarios comunes.

 

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.