La Carta de Valores propuesta por el gobierno de Quebec creó un debate en todo Canadá. Para unos esa medida amenazaría el multiculturalismo canadiense. Para otros es simple racismo. Y para otros más una necesidad de convivencia.

La Carta de Valores propuesta por el gobierno de Quebec creó un debate en todo Canadá. Para unos esa medida amenazaría el multiculturalismo canadiense. Para otros es simple racismo. Y para otros más una necesidad de convivencia.
Photo Credit: ici.radio-canada.ca

Carta de Valores: la integración es el verdadero debate

Escuche El debate sobre la posible promulgación de una “Carta de Valores Quebequenses” se convirtió en un tema nacional.

Mientras en la provincia de Ontario los diputados decidieron que no adoptarían una ley parecida a la que se discute en Quebec, en otras provincias canadienses las encuestas muestran que una mayoría de la población quisiera ese tipo de reglas.

Detrás de este debate, que para muchos se resume al tema religioso y a la laicidad, está realmente el tema de las políticas de integración y del éxito o el fracaso de ese proceso.

Martín Movilla dialogó sobre migración y “carta de valores” con Verónica Islas una interventora social, politóloga y comunicadora.

La doctora Islas está dirigiendo un proyecto en el barrio más quebequense de la ciudad de Montreal y que ha trabajado, durante años, en uno de los sectores más multiculturales del país.

Manifestación contra la
Manifestación contra la «Carta de Valores» propuesta en Quebec. © PC/Presse canadienne/Ryan Remiorz

El gran problema con la « Carta de Valores » es que no genera consenso. Las encuestas demuestran que aunque una parte de la población la apoya sin restricciones, otra lo hace con llamados para que no sea muy dura y otro sector la rechaza completamente.

El debate tanto en Quebec como en Canadá llevó, incluso, a la división de grupos de mujeres o de defensores de Derechos Humanos.

Algunos consideran que es mejor que se tengan reglas claras para que los inmigrantes sepan cuales son los límites de la sociedad de acogida y cuales son sus deberes, derechos y obligaciones.

Aquí se incluyen quienes están convencidos de la laicidad de la sociedad y del Estado y de que existe la necesidad de que los funcionarios públicos y quienes prestan servicios a nombre del Estado o con dinero del estado lo hagan sin símbolos religiosos.

Para otros este es un proyecto con fines eminentemente electorales que busca crear simpatías, utilizando los valores y generando un debate sobre los inmigrantes.

Otros sectores acusan al gobierno de Quebec de racismo y discriminación y aseguran que esa Carta dejaría por fuera a mucha gente.

Sea cual sea la razón, el tema desbordó las fronteras quebequenses y generó discusiones en otras partes del país.

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.