La entrada escolar se llevó a cabo en Quebec durante la última semana de agosto y la primera de septiembre del presente año. Algo completamente normal para cerca de un millón de niños de la escuela primaria, de jóvenes de la escuela secundaria, de estudiantes de centros pre-universitarios y universidades, y de adultos que regresan a los estudios.

En el mensaje de bienvenida 2013 de la ministra de la Educación de Quebec, Marie Malavoy a todos los que regresan a la escuela, ella dice que este año el ministerio hizo “algo especial a favor de los niños indocumentados, que tienen un estatus de inmigración precario y que hasta el momento no tenían derecho de ir a la escuela. Se decidió que este año que tendrán derecho a ir a la escuela y comienza en este regreso escolar”.
Pero según el Colectivo Educación sin fronteras, un organismo que lucha para que los niños indocumentados puedan ir a la escuela, a pesar de las directivas del ministerio de Educación de Quebec, todavía este año se les negó a estos niños el acceso a la escuela gratuita en algunas comisiones escolares de la provincia.
Pablo Gómez Barrios conversó con Romina Hernández, una mexicana que lleva 10 años viviendo en Montreal, miembro del Colectivo Educación sin fronteras.
EscucheEl colectivo Educación sin fronteras organiza una gran manifestación el miércoles 25 de septiembre a las 18:30 en la Escuela Barthélemy-Vimont, situada en 415 St-Roch, en el barrio Parc Extension, Metro Parc, aquí en Montreal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.