Photo Credit: OPS

Objetivo mayor de la OPS, la cobertura universal de la salud

Escuche Actualmente se está llevando a cabo en la ciudad de Quebec el Coloquio Cochrane, un encuentro internacional de científicos e investigadores para discutir de ciencia y  atención universal a la salud.

El encuentro recibió a invitados de marca. Uno de ellos es Luiz Augusto Galvao, Director Adjunto de la Organización Panamericana de la Salud.

null

 

El  informe 2013 de la Organización Mundial de la salud, destaca la necesidad de poner en marcha un sistema de cobertura sanitaria universal.

null
© OPS

Para el Dr. Luiz Augusto Galvao, Director Adjunto de la Organización Panamericana de la Salud, la salud es un derecho, una inversión, no un gasto. Afirma que no existe hoy ningún sistema de gobierno  que se haya desarrollado económica y culturalmente si antes haber invertido en salud.

La salud universal es un objetivo a largo plazo. Hay que dar pasos continuamente hacia ese objetivo, tomando en cuenta los niveles de los países. No existe una receta única para medir los avances en esa materia.”  Luiz Galvao

Los estudios de casos realizados en muchos países demuestran la importancia que para mejorar la salud revisten las investigaciones que abarcan desde la prevención y el control de enfermedades específicas hasta la mejora del funcionamiento de los sistemas de salud.

La Colaboración Cochrane que fue fundada en 1993, es actualmente la mayor red mundial de científicos, investigadores, trazadores de política sanitaria y defensores de los pacientes, que colaboran para producir revisiones sistemáticas de evidencia científica relacionada con la salud.

Para Luiz Galvao, “Cochrane es un socio estratégico de gran relevancia para la OPS. Es el mecanismo más importante en el mundo hoy como red de conocimiento para políticas y prácticas de salud.  Es una red que produce información científica de alto nivel. También ha promovido el desarrollo de metodologías para la investigación. Y la investigación hoy es clave para encontrar las soluciones que lleven a una  cobertura universal de la salud”.

En la entrevista Luiz Augusto Galvao se refiere a  la contribución del conocimiento científico para lograr el objetivo de cobertura universal de salud, a EVIPNET, la Red de Políticas Informadas por Evidencias.

Aborda temas variados que van desde  la desigualdad en el área de la investigación y la producción científica, al problema del financiamiento de los sistemas de salud, pasando por el acceso de medicamentos y tecnología.

Luiz Augusto Galvao mencionó los desafíos de la OPS en los próximos años, entre los cuales, uno de ellos preocupa actualmente  a los canadienses: la salud mental.

Participan en este encuentro en Quebec unos 1.200 expertos internacionales entre investigadores, profesionales de la salud, gestores y consumidores además de  los miembros de la Colaboración Cochrane.

 

 

 

 

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.