Mohammed Badie, líder supremo de los Hermanos Musulmanes, durante una manifestación contra el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi.
Photo Credit: SRC/AFP/MAHMUD HAMS

La justicia egipcia prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes

Un tribunal egipcio prohibió las actividades de los Hermanos Musulmanes y ordenó la confiscación de sus bienes. Se trata de una nueva etapa en la campaña de represión contra la influyente hermandad, a la cual pertenece Mohammed Morsi, el presidente islamista derrocado el 3 de julio pasado.

La orden del tribunal se aplica desde hoy a la hermandad, a la Asociación de los Hermanos Musulmanes, una ONG creada bajo la presidencia de Mohammed Morsi y que está acusada de servirles de fachada, y a cualquier otra organización que los represente.

“La Corte prohíbe las actividades de la organización de los Hermanos Musulmanes, de su organismo no gubernamental, todas las actividades a las que participe y cualquier otra organización dependiente”. Orden de la Corte.

El Partido de la Libertad y de la Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes, podría también estar cubierto por esta orden, así como la Alianza contra el golpe de Estado, una organización pro-Morsi, que alienta el cuestionamiento contra las nuevas autoridades.

Desde de la destitución y la detención de Mohammed Morsi, las nuevas autoridades instaladas por el ejército, reprimieron violentamente las manifestaciones de sus partidarios. Más de 2000 miembros de la hermandad han sido detenidos, entre los que se encuentran los principales dirigentes de la organización.

Las autoridades parecían determinadas a poner fin a la organización. A pesar de que la organización está oficialmente proscrita desde 1954, los Hermanos Musulmanes estuvieron siempre en actividad de una forma clandestina, antes de ser tolerados sin haber obtenido un estatus jurídico.

El 17 de septiembre, la justicia decretó la congelación de todos los bienes de los más altos dirigentes de la hermandad, Mohamed Badie y Khairat Al-Chater, considerado como el tesorero de la organización. La hermandad podría apelar contra la orden de la Corte.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.