El pasado 19 de septiembre el montrealés Juan Andrés Arango recibió la confirmación de que su película La Playa D.C. había sido seleccionada para representar a Colombia en los Oscar de 2014 en la categoría de Mejor Película Extranjera. La historia de la cinta se desarrolla justamente en ese país, particularmente en su capital Bogotá, que también es la ciudad que vio nacer al joven director.
Se trata del primer largometraje de Arango, quien también trabaja como director de fotografía en diversos proyectos cinematográficos. El hecho de que fuera su ópera prima no le impidió llevar a bien este proyecto de gran envergadura. La investigación y escritura iniciales para la realización de La Playa D.C comenzaron alrededor del 2002. Once años más tarde, este filme tiene más vida que nunca.
EscucheUna película sobre cambios
La Playa D.C. es una historia de Tomás, un joven que deja su ciudad de origen para establecerse en Bogotá en busca de un mejor futuro y de su hermano mayor. En términos más amplios, el filme habla de la transformación de la capital colombiana y el aporte de las comunidades afrocolombianas ahí. Juan Andrés Arango cuenta que entre 1991 y el año 2006, 300 mil afrocolombianos dejaron sus hogares en las costas pacífica y atlántica de Colombia y se instalaron en el Distrito Capital.

La presentación en salas canadienses
Además de la selección de Cannes en 2012 y del anuncio sobre los Oscares de 2014, este verano 2013, La Playa D.C. ganó el premio a la Mejor Película en el Vancouver Latin American Film Festival y otros festivales también han reconocido la riqueza cinematográfica de la opera prima de Arango.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.