Robert Redford, actor y director de cine
Photo Credit: CBC

Artistas internacionales contra el proyecto canadiense Keystone

Una celebridad se suma a la campaña para  alentar a los estadounidenses a decir no al proyecto del oleoducto Keystone XL que debe conectar sitios de explotación de arenas bituminosas de Alberta, Canadá, con refinerías en Texas. Y esa celebridad es Robert Redford.

Escuche

«Hola, soy Robert Redford. Puedo entender porqué las compañías petroleras adoran las arenas bituminosas . Hay una gran cantidad de dinero que harán mediante la extracción del petróleo más sucio en el planeta .. «

Así es como comienza el video de sesenta segundos.

null
© CBC

Robert Redford está de pie frente a unos bosques  manifestándose en contra de la extracción intensiva del petróleo en el norte.

«Las tuberías que llevan este petróleo de las arenas de alquitrán son una amenaza directa a nuestros suministros de agua. «

Por encima de sus palabras  se ven imágenes de las minas a cielo abierto y peces muertos.

El vídeo fue patrocinado por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales, una  influyente organización medioambiental que cuenta con el apoyo de una serie de celebridades.

Robert Redford es parte de una campaña diseñada para instar a la gente a impulsar la energía limpia.

Hace unas semanas fue noticia el cantante canadiense Neil Young.

null
© CBC

Él le dijo a una multitud en  Washington que cuando visitó Fort McMurray en Alberta, le pareció ver  a Hiroshima  tras el bombardeo de los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Según él, el petróleo de las arenas sólo mata a las Primeras Naciones.

«Fort McMurray es una tierra de desechos y los pueblos indígenas se están muriendo. Los gases están en todas partes .. y se los huele hasta la ciudad»

Pero en esta historia hay otra persona involucrada y que se llama también Redford . Alison Redford es la primera ministra de la provincia de Alberta.

null
Alison Redford, primera ministra de Alberta © Fred Chartrand/Canadian Press

«Tenemos que empezar a debatir sobre la base de los hechos. Eso no es lo que estamos viendo aquí»

Dice que ese video no la ha sorprendido.

» Me pregunto  cómo las personas que viajan en aviones,  pueden hacer este tipo de comentarios y suponer que ellas van a tener credibilidad »

Credibilidad…. o no las celebridades como Robert Redford atraen la atención.

Esas palabras punzantes provocaron la ira de muchos en Fort McMurray.

«Creo que pretender que no tiene un impacto es algo que la ministra tiene el derecho de decir. Pero no estoy seguro que nosotros lo creemos. «

Todd Babiak trabaja con la firma de relaciones públicas Storyengine  y dice que toda esa crítica perjudica a  Alberta. Y que no se puede decir que Neil Young y Robert Redford son locos.

 

null

«Creo que es dañino, porque no hemos hecho un buen trabajo,  tuvimos muchos años para hacerlo y contar nuestra propia historia sobre las arenas petrolíferas.”

Y contar esta  historia es aún más importante ahora.

Los políticos canadienses están redoblando esfuerzos  para vender a los estadounidenses  el proyecto del oleoducto Keystone. El gobierno de EEUU de su parte deberá tomar una decisión antes de fin de año.

Ministro Joe Oliver promociona el proyecto Keystone

null
El ministro de Recursos Naturales de Canadá, Joe Oliver ©  Adrian Wyld/Canadian Press

El ministro canadiense de Recursos Naturales Joe Oliver dijo recientemente  que los beneficios potenciales del proyecto del oleoducto Keystone XL son mayores que los costos asociados con el cabildeo para este megaproyecto.

Los políticos conservadores han hecho muchos viajes a Washington durante los últimos cinco años en un intento de calmar los temores, para conseguir apoyo y refutar las críticas contra el proyecto.

En el Congreso ThinkEnergy de Google la semana pasada en Calgary, el ministro de Oliver dijo que el gasoducto tendrá un impacto en la economía de Canadá y que podría generar ingresos considerables para los gobiernos.

A pesar del tiempo y el dinero invertido para avanzar en el proyecto, Oliver cree que vale la pena el esfuerzo.

Añadió que era importante mantener una presencia en los Estados Unidos hasta que se tome una decisión sobre el proyecto de oleoducto.

«Creo que los hechos básicos están ahí. Los beneficios son claros. Creo que se evaluaron los problemas ambientales, pero no se ha tomado aún  la decisión. Este es un proyecto importante, creo yo, para ambos países. Por lo tanto, tenemos la intención de continuar comunicando sobre este tema  a la opinión pública estadounidense y a los responsables políticos.»

Esta inversión de siete mil millones llevaría millones de barriles de petróleo de arenas alquitranadas de Alberta y de los campos de petróleo de Bakken, en Dakota del Norte a las refinerías en la costa del Golfo de México.

 

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.