Uno de los efectos de la globalización de la economía en el mundo es una mayor movilidad no sólo de personas entre países, sino también de valores, de prácticas sociales y culturales.
Otro aspecto es la rapidez con la que ha cambiado el panorama mediático en el mundo. No sólo con la cada vez mayor concentración de los medios de comunicación en manos de pocos grupos mediáticos en el sector privado, sino también con los vertiginosos cambios tecnológicos, que han obligado a una redefinición del trabajo periodístico, en comparación por ejemplo a lo que hacía un periodista hace 20 o 30 años atrás.
Además de tener que funcionar con presupuestos limitados, en Canadá la radio pública tiene varios desafíos. Por un lado debe ofrecer programación a una audiencia de casi 34 millones de habitantes desperdigados en la impresionante geografía del segundo país más grande del mundo.
También tiene que ofrecer programación a una población indígena que habla alrededor de 65 lenguas y dialectos, agrupados en 11 grupos lingüísticos.
Finalmente, tanto su programación como su personal deben, en principio, reflejar la creciente diversidad cultural entre la población.
En Montreal, Luc Simard, director de asuntos públicos en la radio y redactor en jefe de la televisión de los servicios en francés de Radio Canadá, sostiene que en cuanto a la diversidad informativa la radio pública se ha dotado de métodos de trabajo y prácticas periodísticas que buscan asegurar el equilibrio informativo en función del interés público.
“Vivimos en una casa de vidrio”, dice Simard al referirse al hecho de que la radio pública canadiense trabaja bajo la lupa de la opinión pública y los diversos actores sociales en el país.
Simard explica también que existe una urgencia para integrar la diversidad cultural en el funcionamiento de Radio Canadá ya que de lo contrario se perderá esa audiencia debido justamente a que los nuevos canadiense no se verán reflejados en la principal red pública de comunicación canadiense.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.