Según un nuevo índice de Naciones Unidas, Suecia es el mejor lugar del mundo para envejecer, mientras que Afganistán es el peor. Canadá se clasifica entre los 10 primeros.
Según el palmarés de la ONU, Suecia es seguida por Noruega, Alemania, Holanda, Canadá, Suiza, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Islandia y Japón.
El índice Global Agewatch evalúa la calidad de vida de las personas de edad en 91 países, basándose sobre 13 indicadores en los 4 sectores siguientes:
- Seguridad de ingresos
- Estado de salud
- Empleo y Educación
- Entorno favorable
El Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y el organismo HelpAge International, crearon este índice para remediar la falta de datos sobres el envejecimiento mundial.
“Si algo no es medido, no existe en la mente de los toman las decisiones. Uno de los desafíos de la población que envejece es que no se recopilan los datos y olvidamos enseguida el análisis. Por ejemplo, hablamos de la gente que viven más viejos, pero no puedo decirles si viven más viejos y enfermos o más viejos y en buen estado de salud”. John Beard, Director del Programa de Envejecimiento y Calidad de Vida de la OMS.
Según el estudio, numerosos países están mal preparados para el envejecimiento de su población. El informe pone en evidencia también la brecha existente entre los ancianos en varios países. En algunos lugares, confirma la necesidad de mejorar los cuidados de la salud y la valorización de los ancianos. En otros, pone en relieve la ausencia misma de una protección social de base sobre los ingresos, los cuidados médicos y la vivienda.
De aquí al 2050, por primera vez en la historia, las personas mayores de 60 años serán más numerosas que las menores de 15 años. Los mayores representarán en ese momento el 22% de la población, es decir, la cuarta parte de la población mundial.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.