Photo Credit: SRC

En 2100 seremos por lo menos 10.000 millones de seres humanos en la Tierra

Según un estudio bianual publicado hoy por el Instituto Francés de Estudios Demográficos, INED por sus siglas en francés, al final del presente siglo habrá entre 10.000 y 11.000 millones de habitantes en el planeta.

De hecho, la población mundial rozará los 10.000 millones en 2050, según las proyecciones del INED y según las cuales la Tierra contará con 9.731 millones de habitantes ese año.

En la actualidad la población mundial está evaluada en 7.141 millones de seres humanos.

Los 6.000 millones fueron sobrepasados en 1999 y se necesitaron solo 12 años para alcanzar los 7.000 millones en 2011.

El índice de fecundidad mundial es de 2,5 niños por mujer en 2013 y era dos veces más elevado en 1950.

La República de Níger es el país que cuenta con más niños, o sean 7.6 por mujer. Al otro lado del espectro se encuentra Bosnia –Herzegovina con 1.2 niños por mujer.

Por otra parte, es en África que el crecimiento demográfico debería ser el más importante de aquí al 2050. El continente africano debería pasar de 1.100 millones de habitantes a 2.435 millones ese año.

Asia seguirá siendo el continente más poblado del planeta y su población pasará de 4.305 a 5.284 millones de habitantes ese año.

Con un índice de fecundidad de 1.6 niños por mujer, Europa continental será la única zona que conocerá un decrecimiento demográfico, ya que su población pasará de 740 millones a 726 millones de habitantes en 2050.

China por su parte, debería perder su título de país más populoso del planeta. Su población decrecerá levemente para el 2050, pasando de 1.360 a 1.310 millones de habitantes. India sobrepasará a China pasando de 1.280 millones en la actualidad a 1.650 millones.

En cuanto a Estados Unidos, su población debería pasar de 316 a 400 millones en 2050. Mientras tanto, será sobrepasado por Nigeria, cuya población se habrá más que duplicado, pasando de 175 a 444 millones de habitantes.

Instituto Francés de Estudios Demográficos, INED, realiza sus propios estudios simultáneamente a los que realiza Naciones Unidas, el Banco Mundial u otras grandes instituciones nacionales.

Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.