Una aplicación de teléfonos para evaluar el francés en comercios de Quebec

Escuche En Canadá existen leyes y políticas federales que obligan a ciertos servicios a estar disponibles al público en las dos lenguas oficiales, francés e inglés.  Hablando puntualmente del francés, se trata del idioma de casi siete millones de canadienses, cifra que constituye aproximadamente el 22% de la población de Canadá. La lengua francesa es de uso común en algunas provincias, principalmente en Quebec.  Históricamente, el uso del francés estaba restringido en muchas ocasiones, y en especial en provincias anglófonas como Manitoba y Ontario. El bilingüismo como se lo conoce en Canadá hoy en día, comenzó a ocupar un lugar importante con la creación de la Ley federal sobre las lenguas oficiales en el año 1969. En 1997 fue creada en Quebec,” la Carta de la lengua francesa”, en la que se definen los derechos lingüísticos de los ciudadanos quebequenses y declarando oficial el francés en la provincia.  Esta legislación, conocida como la Ley 101 propone que el francés sea el idioma del Estado, de la Legislación, como también de la enseñanza,  de trabajo y de comercio en general y que es vista por ciertos grupos de la sociedad como un tanto “etnocéntrica”.

Mapas de locales comerciales francófonos de la app "Moi j'achète en français"

Mapas de locales comerciales francófonos de la app «Moi j’achète en français»

Hace unas semanas, la Sociedad San Juan Bautista (Société St-Jean-Baptiste) de Quebec, lanzó al mercado una aplicación para iPhone y Android  con la cual sus usuarios francófonos podrán votar y apoyar a las empresas y negocios de Quebec en función de su cumplimiento de las leyes de la lengua francesa, en una escala de 1 a 10, agregando comentarios y fotos de los comercios en cuestión. Esencialmente, esta aplicación permite a los usuarios el entrecruce de información basada en la votación de los clientes con respecto a si el comercio es o no lo suficientemente francófono.

Dan Delmar presentador de la radio CJAD 800 de Montreal expresó su parecer en el diario anglófono “National Post” de Canadá.  Según Delmar, esta aplicación funcionará como un “Policía de la lengua”, El comunicador continua diciendo que la “Sociedad San Juan Bautista” es un grupo “perpetuamente anglofóbico, mal informado, senil y antiguo”.  Delmar consideró que, “con esta aplicación, se podrá revisar y puntuar a las empresas en función de su nivel de “Franco-responsabilidad” dándole una herramienta fácil a los xenófobos”. Este periodista da a entender que de esta manera, todo quebequense que tenga la aplicación instalada en su teléfono inteligente podría funcionar como un inspector de la Oficina quebequense de la lengua francesa, y que de esta manera, los usuarios podrían usarla como un vehículo para denunciar a empresas que no usen el francés con asiduidad en lugar de promover y recompensar a aquellos que con orgullo francófono atienden a sus clientes en la lengua oficial de la provincia.

Según el presidente de la “Sociedad San Juan Bautista”, Mario Beaulieu, esta aplicación está destinada a fomentar el uso del francés en público y así dar la bienvenida a los inmigrantes recién llegados y mostrar el francés con orgullo. En la descripción de  software, la “Sociedad” presenta la aplicación como una “herramienta para educar a los jóvenes sobre la importancia de utilizar el francés en espacios públicos”. Un estudio reciente había demostrado que el 54% de los clientes de los negocios de Montreal hablaban directamente en inglés por no contar con servicio en francés.

Opciones de configuración e información de la aplicación

Opciones de configuración e información de la aplicación

Los usuarios de teléfonos inteligentes que descarguen la aplicación “Moi, j’achète en français” (Yo compro en francés), podrán calificar los comercios en una escala de uno a diez analizando el uso de la lengua francesa y compartiendo sus opiniones con fotos y comentarios con otros usuarios de la misma aplicación.

Esta aplicación puede parecer controvertida para algunos, pero para sus creadores, está dirigida a los jóvenes para “promover el uso del francés como lengua común del comercio y el trabajo, como un factor de integración esencial.

El debate sobre el uso mayoritario del francés en la provincia de Quebec parece no tener fin. En junio pasado, una queja oficial fue presentada ante la “Oficina quebequense de la lengua francesa” donde se cuestionó el porqué del uso de inscripciones en inglés en cucharas de plástico de una cadena de heladerías estadounidense que funciona en Montreal. A principios del 2013, un restaurante italiano fue citado por este mismo organismo por tener demasiadas palabras en italiano en su menú en un incidente conocido como el “Pastagate”.

En definitiva, el debate sobre el uso del francés y de otras lenguas en Quebec continúa forjando posturas que podrían ser tomadas como radicales. Y ese debate llegó a las nuevas tecnologías en forma de una aplicación. Solo resta esperar y analizar el uso que los propietarios de teléfonos inteligentes hagan de la aplicación Moi, j’achète en français”.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.