La Cámara del Senado Irlandés
Photo Credit: SRC/ AFP/PETER MUHLY

Irlanda se pronuncia sobre la abolición del Senado

Los electores irlandeses se pronunciarán este viernes por referéndum sobre la abolición del Senado.

El proyecto es ferozmente defendido por el primer ministro Enda Kenny (presidente del Partido Fine Gael, de centro derecha), que había hecho una promesa electoral en 2011. En un video puesto en línea en Youtube, Enda Kenny dijo que “el Senado no es democrático, cuesta 20 millones de euros anuales y jamás se ha implicado, como hubiera debido hacerlo, en la vida pública irlandesa”.

Por otra parte, los detractores de este escrutinio histórico consideran el proyecto como una tentativa de centralizar el poder. La abolición del Senado tendría como consecuencia de poner a Irlanda “en un terreno desconocido en el plano constitucional”, afirma la senadora independiente Katherine Zappone.

Una victoria del SÍ es más que probable. En el último sondeo, cuyos resultados fueron publicados el lunes pasado en el Irish Times, 44% de los encuestados estaban a favor de la propuesta gubernamental, 27% en contra, 21% indecisos y 8% prefieren abstenerse. Los resultados del referéndum podrían ser conocidos el sábado por la tarde.

Con sus bancos en problema y al borde de la quiebra después de “la burbuja inmobiliaria”, Irlanda se vio obligado a finales de 2010 a pedir ayuda a la Unión Europea y obtuvo un plan de rescate de 85 millones de euros. Este rescate estaba sujeto a importantes medidas de austeridad.

Como en Canadá, el papel del Senado en Irlanda se limita a menudo a interinar textos ya adoptados por la cámara baja del Parlamento.

Irlanda ya había suprimido el Senado en 1936 y lo restableció un año más tarde.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.