Afiche de la película "Desaparecido"
Photo Credit: Archivo

Muere en Chile ex oficial de la Marina estadounidense vinculado a desapariciones

La muerte anónima en un hogar de ancianos en Santiago de Chile de un ex oficial de la Marina de EE.UU. buscado para ser enjuiciado por el asesinato de dos estadounidenses  en 1973, en un caso que inspiró la película ganadora del Oscar «Missing», está generando frustraciones e interrogantes en Chile y Estados Unidos.

Los tribunales de Chile buscaron por mucho tiempo el ex capitán Ray E. Davis, creyendo que estaba viviendo en Florida.

En octubre pasado, la Corte Suprema de Chile aprobó una solicitud de extradición de Davis para ser juzgado por la muerte de dos estadounidenses, el periodista Charles Horman y el estudiante Frank Teruggi , quienes fueron asesinados en los primeros días del golpe de Estado de 1973, que instaló hasta 1990 la dictadura del general Augusto Pinochet.

Sin embargo, Davis se encontraba viviendo en secreto en la capital chilena desde hace tiempo.

Un certificado de defunción de Chile dice que el ex militar estadounidense murió a los 88 años debido a un colapso multisistémico en una residencia de ancianos en un barrio rico de Santiago el pasado 30 de abril.

El sorprendente descubrimiento de que Davis vivió y murió en Santiago frustró a la justicia chilena como a la viuda de Horman quien cuestiona la noticia. «No me gusta lo que escucho y me gustaría tener prueba adicional de parte de Estados Unidos», declaró Joyce Horman, añadiendo que “después de 40 años, esto es extraordinariamente frustrante.”

Joyce Horman quiere que el gobierno estadounidense demuestre que la pensión de Davis fue suspendida para confirmar que está muerto.

La Embajada de Estados Unidos en Santiago dijo que se enteró de la muerte de Davis el pasado 10 de mayo, añadiendo que «el gobierno de EE.UU. no estaba enterado de que él estaba viviendo en Chile.»

Citando «cuestiones de privacidad», la Embajada dijo que no proporcionará detalles sobre cuándo Davis dejó EE.UU. y cuándo entró en Chile. Tampoco hizo comentarios sobre la pensión de Davis o si Estados Unidos proporcionará alguna prueba sobre su muerte.

Ray E. Davis comandaba la misión militar estadounidense en Chile cuando ocurrió el golpe de Estado que derrocó al democráticamente electo gobierno del presidente socialista Salvador Allende.

Según el abogado Sergio Corvalán, quien representa a la viuda de Horman, Davis se encontraba investigando a los estadounidenses como parte de las operaciones de inteligencia secreta llevadas a cabo por la Embajada de los EE.UU., cuyo blanco eran los grupos considerados como subversivos o radicales.

Horman, un periodista independiente y director de cine, fue detenido el  17 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe de Estado y llevado al principal estadio de fútbol de Santiago, que fue convertido en un campo de detención. Tenía 31 años.

Una Comisión Nacional de la Verdad formada tras la caída de la dictadura determinó que Horman fue ejecutado al día siguiente, mientras se encontraba bajo custodia de los agentes de seguridad del Estado chileno.

La Comisión también determinó que Teruggi, un universitario de 24 años, fue ejecutado el 22 de septiembre.

La búsqueda de Horman por su esposa y su padre fue el tema de la película de 1982 «Missing», Desaparecido, protagonizada por Sissy Spacek y Jack Lemmon. La película ganó un Oscar al mejor guión.

Esa  película muestra la complicidad de Estados Unidos en el asesinato de Horman y Teruggi, lo cual atrajo fuertes objeciones de parte del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El caso permaneció prácticamente ignorado en Chile hasta el año 2000, cuando Joyce Horman fue a Santiago y presentó una demanda contra Pinochet. Ella indicó que actuaba en nombre de todas las víctimas de la dictadura.

El gobierno de Chile estima que unas 3.095 personas fueron asesinadas durante el régimen de Pinochet, incluyendo alrededor de 1.200 personas que fueron desaparecidas.

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.