Un canal de televisión de Brasil dijo que Canadá al igual que Estados Unidos, espiaba las comunicaciones del Ministerio de Minas y Energía de Brasil.

Globo, la red más grande del país, cita documentos secretos que emanan del Centro de seguridad y de telecomunicaciones Canadá (CSTC ) . Los documentos se dieron a conocer por el ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA ) , Edward Snowden .
Los documentos muestran, entre otros, el modelo del Ministerio de Comunicaciones de Brasil. Este esquema incluye llamadas telefónicas, mensajes de correo electrónico y navegación en Internet. Globo también publicó algunas páginas de los documentos en su sitio Web.
Según el informe, gracias a un software llamado Olympia, el CSTC habría monitoreado los datos de las llamadas y correos electrónicos provenientes de y destinados al ministerio. Globo dice que las actividades les permitían supervisar los contactos con » otros grupos además de Petrobras, en Brasil o en el extranjero. » Uno de los documentos reporta llamadas hechas, por ejemplo, en América Latina, Oriente Medio y Sudáfrica .
Los documentos contienen también posibles soluciones para mejorar la eficiencia del espionaje canadiense en Brasil. Se sugiere, en particular, que la agencia canadiense trabaje con el grupo TAO, nombre en código de una unidad de elite de espionaje estadounidense.
Globo no especifica si los funcionarios canadienses han escuchado conversaciones telefónicas o leyeron correos electrónicos.
El periodista Glenn Greenwald , quien se estableció en Río de Janeiro , ha cooperado con la investigación de la Globo. Greenwald es uno de los primeros en haber revelado informaciones sobre los programas de vigilancia de la NSA.
Reacciones de Brasilia
El ministro brasileño de Minas y Energía, Edilson Lobao, dijo en un programa de Globo, que este caso es «grave». Se refirió también a los «intereses esenciales» de Canadá en su país, especialmente en el sector minero.
«Hay muchas empresas canadienses que desean hacer negocios en nuestro país. Pero no puedo decir si el interés para espiarnos viene de ellas, para favorecer los intereses de negocios de ciertas empresas «, dijo el ministro Lobao.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.