La Unión Europea prometió una ayuda de 30 millones de euros a Italia para ayudarla a manejar los flujos migratorios después del naufragio de un barco de refugiados africanos, “aunque sepamos que debemos hacer mucho más”, dijo este miércoles el presidente de la Comisión Europea, el español José Manuel Barroso.
José Manuel Barroso hiso estas declaraciones en una conferencia de prensa con el jefe del gobierno italiano, Enrico Letta, en la isla de Lampedusa, a propósito de la tragedia de dejó entre 300 y 390 muertos frente a la isla.
“Este drama es un drama europeo”, dijo por su parte Enrico Letta, precisando que las víctimas tendrán derecho a funerales nacionales.
Además de la ayuda suplementaria, el jefe del gobierno italiano dijo también haber obtenido el acuerdo del presidente de la Comisión Europea para que el tema de la inmigración clandestina sea inscrito en el orden del día del próximo consejo europeo, que se llevará a cabo el 24 y 24 de octubre próximo.
Barroso agregó que la Comisión Europea creía firmemente que la Unión Europea no podía “aceptar que miles de personas mueran en sus fronteras y que los desafíos que enfrentan Lampedusa e Italia son los desafíos europeos”.
Cólera de los habitantes
Barroso y Letta viajaron esta mañana (hora local) a la isla de Lampedusa en compañía de la comisionada europea encargada de las Relaciones Interiores, Cecilia Malmström y del ministro italiano del Interior, Angelino Alfano. A su llegada a la pequeña isla siciliana, fueron recibidos por los abucheos de un grupo de habitantes que agitaban fotos de los migrantes muertos y les gritaban “Vergüenza” y “Asesinos”.
Al salir del aeropuerto, la delegación ítalo-europea fue al encuentro de los 155 sobrevivientes de la tragedia y después fueron a recogerse ante los ataúdes de los migrantes muertos, en su mayoría de Eritrea, alineados en un hangar. Hasta el momento se han rescatado 289 cadáveres.
José Manuel Barroso dijo que esta visión lo ponía triste, sobre todo los ataúdes de madres con sus bebés.
“Las imágenes de centenares de ataúdes quedarán para siempre grabadas en mi memoria. Es imposible olvidar eso”. José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.
La alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, dijo que esta visita de los dirigentes italianos y europeos al centro de acogida de la isla, que alberga a los inmigrantes sobrevivientes, era una etapa indispensable “para ver más de cerca, la inmensa tragedia que se vive en la isla”.
Desde el naufragio, las políticas de acogida de inmigrantes clandestinos, tanto italianas como europeas, son duramente criticadas.
El martes, la comisionada europea, Cecilia Malmström, hizo un llamado a los Estados miembros de la Unión Europea para que instauren una gran operación de seguridad y rescate de los migrantes clandestinos en el Mediterráneo. Los Estados miembros serán solicitados para que abastezcan más barcos, aviones y sobre todo, dinero, para permitir a Frontex, la agencia encargada de la vigilancia de las fronteras europeas, llevar bien a cabo esta misión.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.