Image tirée du reportage de Kim Brunhuber - en ondes au TJ 22h, 12-02-13

Miembro de la Misión de Paz de la ONU en Haití
Photo Credit: Kim Brunhuber

El Consejo de Seguridad insta a la ONU a combatir el cólera en Haití

El Consejo de Seguridad instó este jueves a Naciones Unidas a continuar con los esfuerzos para combatir el cólera en Haití, en una resolución en la que se prorroga el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz.

Los soldados de la misión de la ONU en Haití fueron culpados de haber causado esta enfermedad en ese país.

El Consejo aprobó por unanimidad la resolución al día siguiente de que grupos de derechos humanos presentaron una demanda contra Naciones Unidas exigiendo indemnizaciones a favor de las miles de víctimas del cólera, así como la provisión de agua potable y saneamiento para el país caribeño con menos recursos económicos.

La demanda fue presentada como resultado del brote de cólera ocurrido en Haití en 2010. Según funcionarios de salud, esa epidemia mató a más de 8.000 personas y enfermó a otras 600.000.

Investigaciones científicas posteriores demostraron que el cólera fue probablemente introducido en el país por las tropas nepalesas bajo bandera de la ONU, cuyos desechos infectados contaminaron el principal río de Haití. El cólera es una enfermedad endémica en Nepal.

En diciembre pasado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció una iniciativa de 2.270 millones de dólares para ayudar a erradicar el cólera en Haití y en la vecina República Dominicana. Sin embargo, el ambicioso plan de 10 años carece de fondos suficientes.

Por otra parte, Ban Ki-moon rechazó en febrero el reclamo de una indemnización de las víctimas del cólera, citando la inmunidad diplomática.

El Consejo de Seguridad instó a la ONU a seguir prestando asistencia en los esfuerzos de Haití para erradicar el cólera, sobre todo mediante la mejora de los sistemas de provisión de agua potable y saneamiento.

Haití ya era el país más pobre del hemisferio occidental cuando ocurrió un devastador terremoto en enero de 2010, que causó la muerte de unas 300.000 personas y dejó a millones sin hogar. Nueve meses más tarde, el brote de la epidemia de cólera complicó aún más la recuperación del país .

La Misión de Paz de Naciones Unidas en Haití, establecida en junio de 2004, fue reforzada tras el terremoto para ayudar en los esfuerzos de recuperación. Tras las elecciones presidenciales de 2011, la misión regresó a su mandato original, concentrándose en el restablecimiento de la seguridad y el mantenimiento de la estabilidad.

La resolución adoptada este jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU extiende el mandato de la fuerza de la ONU en Haití hasta el 15 de octubre 2014, reduciendo el número de sus efectivos de 6.270 a 5.021.

Esa resolución también decidió mantener el número de agentes de policía internacionales estacionados en Haití, que llega a 2.601.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.