Expertos en armas químicas de la ONU en Siria.
Photo Credit: SRC/AFP/DSK

El premio Nobel de la Paz va a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

El premio Nobel de la Paz fue atribuido a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, OPAQ, el organismo que supervisa actualmente la destrucción del arsenal químico de Siria.

La organización fue recompensada por “su considerable trabajo para eliminar las armas químicas”, declaró el presidente del comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland. Un trabajo difícil y peligroso, puesto que los inspectores de la OPAQ, trabajan a diario con productos peligrosos como el gas sarín, cuyo simple contacto con la piel provoca la muerte por un paro cardio-respiratorio.

Fundada en 1997, la OPAQ tiene su sede en La Haya, Holanda. Su misión es de eliminar todos los arsenales químicos de la superficie de la Tierra. El organismo es poco conocido del público puesto que su trabajo se efectúa generalmente, lejos de los proyectores. Desde su creación, la OPAQ ha destruido más de 57.000 toneladas de armas químicas en Irak, Libia, Rusia y Estados Unidos.

La organización cuenta con 189 Estados miembros, emplea alrededor de 500 personas y cuenta con un presupuesto anual inferior a los 100 millones de dólares. Según Dan Kaszeta, un experto en armas químicas y ex militar estadounidense, la organización está mal financiada. “Quizá el premio Nobel la ayude a recaudar más fondos” dice Dan Kaszeta.

El premio, que está acompañado de una beca de 900.000 euros, el equivalente de 1.270.000 dólares, será entregado oficialmente en Oslo el 10 de diciembre próximo, día del aniversario del industrial sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita que se convirtió después en un pacifista.

El anuncio fue hecho a las 5:00 de la madrugada, hora de Montreal, en Oslo, Noruega. Una hora antes del anuncio del premio, la cadena pública noruega NRK había predicho el nombre del ganador, como lo hizo el año pasado cuando el premio Nobel de la Paz fue otorgado a la Unión Europea.

La OPAQ trabaja en la actualidad en la instauración del acuerdo concluido el mes pasado entre Estados Unidos y Rusia, que prevé la destrucción del arsenal químico de Siria antes del 30 junio de 2014.

La organización afirma que Damasco coopera y que sus armas químicas podrían ser completamente destruidas, tal como previsto en el acuerdo de Ginebra.

Según los especialistas, Damasco poseía alrededor de 1000 toneladas de gases sarín, mostaza y VX. Algunos de estos gases podrían ser almacenados bajo la forma de componentes químicos al estado bruto.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.