David Widdington, uno de los autores del libro de ensayo gráfico "A fuerza de imaginación".
Photo Credit: Rufo Valencia

A fuerza de imaginación

Escuche

À force d’imagination es un libro singular. En él se combinan lo visual y lo textual para documentar y analizar la historia del movimiento estudiantil de la provincia de Quebec desde 1958 a 2013, a partir de los afiches y artefactos creados para expresar las ideas, los reclamos y las aspiraciones de la juventud en esta parte del mundo.

A fuerza de imaginación reúne décadas de trabajo paciente de acumulación  de afiches, de aquellas grandes hojas de papel impresas que se pegan en los muros de la ciudad, carteles frágiles, que son arrancados por las autoridades y destruidos por los elementos.

Detrás de este trabajo se encuentran Jean-Pierre Boyer, Jasmin Cormier, Jean Desjardins y David Widdington, quien ya recorrió los caminos de la edición de libros, la realización de documentales en Sudán y ahora está dedicado a conservar y analizar la memoria de los artefactos visuales producidos al interior del movimiento estudiantil, incluido los afiches e imágenes creadas durante la llamada Primavera del Arce, o Printemps Érable.

Ese fue el nombre dado a un masivo movimiento estudiantil de protesta en 2012 contra las políticas educativas y económicas del gobierno de la provincia de Quebec, encabezado por el primer ministro Jean Charest.

Este libro presenta más de 400 carteles y objetos archivados en los últimos años, reflejo de las luchas que se llevaron a cabo en Quebec, que culminaron con las grandes movilizaciones estudiantiles en 2012.

Los editores describen esta obra como un viaje al corazón de la iconografía de los sindicatos de estudiantes de Quebec, desde sus orígenes hasta hoy, pasando por el nacimiento del famoso símbolo, el cuadrado rojo.

A fuerza de imaginación es también un nuevo género de libro, el llamado ensayo gráfico, que se constituye en una memoria colectiva de las movilizaciones estudiantiles y de los ciudadanos que buscan el acceso a la educación como un proyecto democrático y proyecto de emancipación social.

Categorías: Artes y espectáculos, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.