Tres estudiantes que fueron responsables de enseñar las nuevas tecnologías a sus familias, reciben tabletas en San Miguel de Allende, México.

Tres estudiantes que fueron responsables de enseñar las nuevas tecnologías a sus familias, reciben tabletas en San Miguel de Allende, México.
Photo Credit: DIRSI

La banda ancha y la reducción de la pobreza

Diálogo Regional sobre la Sociedad de Información, DIRSI, es una red de profesionales e instituciones especializados en políticas e investigaciones sobre Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en América Latina. La red realiza investigaciones, publica y difunde artículos e informes, y apoya  el diálogo acerca de todo lo relacionado a las TIC en América Latina.

La misión de DIRSI es generar conocimiento y estimular la discusión para apoyar el desarrollo de políticas que habiliten la participación efectiva de las comunidades pobres y marginadas de América Latina en las sociedades y economías de la información emergentes. Desde el inicio del programa, este proceso se ha llevado a cabo en varias etapas.

dirsi-mexico-productos

La Cooperativa Flor del Desierto de México, ofrece ahora sus productos en un sitio Web.

La tercera de esas etapas: Adopción de banda ancha y pobreza, que comenzó en 2012, busca a enriquecer el debate sobre el impacto de la adopción de la banda ancha en la reducción de la pobreza de dos maneras.

En primer lugar, mediante la realización de rigurosas evaluaciones de impacto sobre el efecto de las inversiones en banda ancha y la adopción de los resultados clave de desarrollo.

En segundo lugar, mediante la identificación de vacíos conceptuales, la exploración de nuevas teorías y el desarrollo de nuevos indicadores para la comprensión de la contribución potencial de la banda ancha para mejorar las vidas de los pobres.

dirsi-cell

Indígenas mexicanos aprendiendo a utilizar el teléfono celular.

Uno de los componentes de la investigación se enfoca en realizar un estudio exploratorio para entender cómo los pobres obtienen, comparten y utilizan los recursos de información y comunicación en sus vidas. El trabajo de campo exploratorio se llevó a cabo en tres comunidades de bajos ingresos en México.

Diálogo Regional sobre la Sociedad de Información, DIRSI, cuenta  con una oficina regional en México, para México y Centroamérica, otra en la región andina y cuya oficina se encuentra en Lima y otra en la región del Cono Sur, cuya sede se encuentra en Buenos Aires.

Hernan Galperin es el director de DIRSI para la región del Cono sur. Él es profesor asociado de la Universidad de San Andrés y Director del Centro de Tecnología y Sociedad de la misma universidad.  El Dr. Galperin lidera diversos proyectos de investigación sobre la regulación y el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), financiados por fundaciones y donantes tales como el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, IDRC-CRDI.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con él.

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.