Los manifestantes llevaban pancartas y letreros con las caricaturas de políticos rumanos ante la sede del gobierno en Bucarest.
Photo Credit: SRC/ PC/AP / Vadim Ghirda

Los rumanos siguen su movilización contra un proyecto de mina canadiense

Miles de manifestantes bloquearon el domingo una importante arteria de Bucarest, capital de Rumania, para protestar contra la creación de lo que podría ser la más grande mina de oro en Europa, un proyecto de una compañía minera canadiense.

Los manifestantes protestaron ante las oficinas gubernamentales gritando: “Su traición se mide en oro”.

Varias manifestaciones se realizaron en otras ciudades de Rumania y en particular  en Cluj, donde miles de personas reclamaron que el lugar histórico donde la mina a cielo abierto será explotada, sea inscrito en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.

La empresa minera canadiense Gabriel Resources trata, desde hace 14 años, de obtener los permisos necesarios para la explotar la mina de oro en Rosia Montana, Transilvania, en el noroeste de Rumania.

El oro de la región es explotado desde la época de los romanos e incluso antes, pero las actividades mineras cesaron desde hace varios años. Las técnicas de la empresa canadiense serían mucho más eficaces que las utilizadas precedentemente, pero necesitarían destruir cuatro montañas.

La mina contendría 314 toneladas de oro y 1500 toneladas de plata. El proyecto de Gabriel Resouces permitiría extraer tanto el oro como la plata de la región en algunas décadas.

Las manifestaciones comenzaron cuando el gobierno presentó un proyecto de ley en el Parlamento el 27 de agosto, haciendo un llamado a los diputados para que apoyaran el controvertido proyecto minero. Se espera a que se haga una votación en las próximas semanas.

Los opositores al proyecto critican la utilización de cianuro en el proceso de extracción, mientras que otros afirman que Rumania no gana lo suficiente con esta mina.

Pero los partidarios del proyecto hacen valer que la mina permitirá crear empleos para los mineros desempleados y además, acceder a inversiones extranjeras vitales para esta región desfavorecida.

La compañía minera canadiense prometió proteger el medioambiente y los monumentos históricos de Rosia Montana.

Associated Press

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.