Photo Credit: Uqam

Fronteras, muros y seguridad, coloquio del Observatorio de la Cátedra Raoul-Dandurand

Privilegiados vs no privilegiados. Un muro crea una distancia social, una distancia geopolítica, una distancia frente a un enemigo. Básicamente es el miedo al otro.  Isidro Morales

Escuche

logo (1)

 

El Observatorio de geopolítica de la Cátedra Raoul-Dandurand de la Universidad de Quebec en Montreal organizó la semana pasada el Coloquio Fronteras, muros y seguridad,  en el cual participaron expertos de muchas partes del mundo en geografía, politólogos y artistas, entre otros.  Uno de ellos fue Isidro Morales, Director de  EGAP,  la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública de México.

El número de muros se ha triplicado desde el fin de la Guerra Fría. Delimitan unas 50 fronteras que  toman diferentes formas, muros de cemento, de alambres de púas, con cámaras infrarrojas, detectores nocturnos, puestos de vigilancia, el todo armado de un verdadero arsenal legislativo.

Para Isidro Morales uno de los muros más importantes de esta época son los cibernéticos.

null
© CBC

“El muro cibernético es una frontera vigilada  por los drones, los aviones no tripulados, que toman constantemente fotos y  por los sensores de calor para captar durante la noche a las personas que atraviesan la frontera entre EEUU y México, de manera ilegal. Es un muro a varios niveles: es físico, es virtual, es humano, porque la frontera está militarizada. La frontera virtual, de inteligencia, tiene como objeto, más que detener, clasificar a las personas sospechosas que vienen de países sospechosos o que tienen un perfil sospechoso”.  Morales

Morales
Isidro Morales, director de EGAP, México

30.000 millones de dólares es el presupuesto previsto por el Gobierno de Estados Unidos para hacer de la frontera entre México y Estados Unidos la “más militarizada desde la caída del muro de Berlín”. ¿Qué consecuencias políticas, diplomáticas tiene este proyecto además del alto coste económico?

null
Muro entre Estados Unidos y México © RCI

“Lo curioso es que al mismo tiempo que México es socio de Estados Unidos y de Canadá, y en momentos en que se están redefiniendo las relaciones norteamericanas, y se está queriendo replantear esa relación de un punto de vista simbólico y diplomático, se está fortaleciendo el muro, la frontera más militarizada que el Muro de Berlín”.  Morales

Isidro Mortales aborda otras perspectivas que se trataron en este coloquio y dice con toda humildad que aprendió también muchísimo en este encuentro, no solo sobre los muros en otras partes del mundo sino sobre su propio país. Y explica de qué se trata.

Y fue “fascinante saber que lo que pasa entere EEUU y México, no es único”.

Escuche la entrevista completa.

 

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.