“Pensemos cómo sería vivir en un mundo en paz. Imaginemos que nuestros 190 países viven en paz y sin temor. Donde Internet es una posibilidad de progreso y no una amenaza. Donde vivimos en un mundo intercomunicado para la paz y el progreso”. Con estas palabras inauguró el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, la Asamblea 82 de la Interpol, que comenzó el lunes en Cartagena de Indias, con la presentación de danzas folclóricas ante delegados de 190 países.
El presidente Santos resaltó la labor de Interpol y afirmó que un mundo en paz y sin delincuencia es posible. Un mundo ideal para todos, que es posible alcanzar gracias a la red global de hombres y mujeres que forma la organización de Interpol y que trabajan para la seguridad, dijo el mandatario colombiano.
Juan Manuel Santos agregó que el trabajo de Interpol es el más fiel ejemplo de que sí es posible la cooperación internacional y recordó los grandes éxitos de la policía colombiana en la captura de jefes de bandas criminales y del narcotráfico, gracias a la colaboración de Interpol.
Su discurso fue también un homenaje a la policía colombiana que hoy, gracias a su experiencia, exporta sus conocimientos en la lucha contra el secuestro, en particular en países como Honduras, donde los policías colombianos han participado en la liberación de unos 50 secuestrados.
El presidente Juan Manuel Santos expresó sus agradecimientos al general Oscar Naranjo, uno de los responsables de la realización de la asamblea en Cartagena.
El Tiempo
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.