Human Rights Watch y Amnistía Internacional publicaron informes el martes que detallan las muertes de civiles en ataques aéreos en Yemen y Pakistán, y llaman a investigar al gobierno estadounidense.
Photo Credit: CBC

Ataques aéreos de Estados Unidos pueden constituir crímenes de guerra, sostienen informes

Grupos de derechos humanos plantean preocupaciones sobre civiles muertos por ataques ocurridos entre 2009-2013

Algunos de los homicidios perpetrados por drones estadounidenses podrían constituir crímenes de guerra, según un informe de Amnistía Internacional   (AI) y de Human Rights Watch, sobre el bombardeo con aviones no tripulados en Pakistán y Yemen.

El informe de la organización Human Rights Watch documenta la muerte de docenas de civiles en Yemen durante las operaciones de EEUU para derrotar a Al Qaeda en el país asiático, en su mayoría a manos de los aviones no tripulados norteamericanos.

Entre un ‘drone’ y Al Qaeda: el coste civil de los asesinatos selectivos de Estados Unidos en Yemen también ha destacado que el rechazo popular que generan estos ataques está minando los esfuerzos de Washington en su lucha contra la rama de la organización terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).

«Dos de los ataques mataron civiles de forma indiscriminada, lo que es una clara violación de las leyes de guerra. El resto podría haber sido lanzado contra gente que no eran objetivos militares legítimos o haber causado un número desproporcionado de muertos entre la población civil», ha sostenido HRW.

En un detallado estudio de 96 páginas, HRW se centra en seis ataques no reconocidos por EEUU sobre Yemen que habrían violado la legalidad internacional. En estos ataques perdieron la vida 82 personas, de las que 57 eran civiles. Uno de los bombardeos tuvo lugar en 2009, pero el resto fueron cometidos entre 2012 y 2013.

El informe Will I be next? US drone strikes in Pakistan, de Amnistía Internacional,  documenta homicidios recientes en las zonas tribales del noroeste de Pakistán, y la casi total ausencia de transparencia en torno al programa  de drones estadounidense. Para su elaboración, AI examinó los 45 ataques con aviones no tripulados de los que se ha tenido noticia, lanzados en Waziristán Septentrional -la región más castigada por los ataques- entre enero de 2012 y agosto de 2013.

Los investigadores entrevistaron a testigos y víctimas, y el informe incluye historias como la de una abuela que murió al recoger verduras en un campo, rodeada de sus nietos cuando murió. Dieciocho trabajadores, entre ellos un niño de 14 años de edad, murieron en otro ataque mientras estaban sentados afuera comiendo

«El secreto en torno al programa de aviones no tripulados da al gobierno estadounidense licencia para matar fuera del alcance de los gobiernos o de las normas fundamentales del derecho internacional. Ya es hora de que Estados Unidos diga la verdad sobre el programa de drones y haga rendir cuentas a los responsables de estas violaciones», ha manifestado Mustafa Qadri, investigador de Amnistía Internacional sobre Pakistán. «¿Qué esperanza de reparación pueden tener las víctimas de los ataques de drones y sus familias cuando Estados Unidos ni siquiera reconoce su responsabilidad en ataques concretos?» se pregunta Quadri.

Amnistía Internacional así como Human Rights Watch, hacen un llamado al Congreso para investigar los casos señalados en los dos informes y cualquier otro ataque potencialmente ilegal.

 

 

 

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.