El sexto Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en Ciudad de Panamá del 20 al 23 de octubre de 2013, continúa las tareas y se inscribe en la misma tónica de los congresos de Zacatecas en 1997, Valladolid en 2001, Rosario en 2004, Cartagena de Indias en 2007 y Valparaíso en 2010. Además forma parte del programa de conmemoraciones del Quinto centenario del descubrimiento del Océano Pacífico.
Bajo el lema “El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur”, el Congreso reúne a profesionales y expertos de todos los países hispanohablantes y de otras zonas del mundo.
El programa académico se articula en torno a cuatro ejes temáticos: El libro entre el Atlántico y el Pacífico; La industria del Libro; Libro, lectura y educación, y El libro entre la creación y la comunicación.
La programación académica se complementa con diversas actividades culturales y docentes que pretenden enriquecer el debate en torno a la lengua española, que hablan más de 500 millones de personas en el mundo.
El gobierno de Panamá, la Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes, instituciones organizadoras, se honran en presentar este rico programa académico y cultural con el fin de promover la reflexión y el análisis sobre el pasado, el presente y el futuro del libro escrito publicado en lengua española.
Tres siglos después de la aparición del primer diccionario, el VI Congreso de la Lengua Española rindió homenaje en Ciudad de Panamá a la hazaña que representó el nacimiento de la Real Academia de la Lengua Española, RAE.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.