Bautizado como “Calico”, el proyecto fue anunciado por uno de los co-fundadores de la empresa, Larry Page, quien explicó que el objetivo principal es “en general centrarse en la salud y el bienestar, y en particular, el reto del envejecimiento y de las enfermedades asociadas” utilizando la biotecnología y las herramientas digitales aplicadas a la salud.
Larry Page, director ejecutivo de Google, dijo que “las enfermedades y el envejecimiento afectan a todas nuestras familias y para palear esto, con un pensamiento a largo plazo en salud y biotecnología, creemos que podemos mejorar millones de vidas.
Básicamente, “Calico” tratará de ir contra el tiempo. Según lo que se dio a conocer en un comunicado de prensa, el proyecto entero se basa en dos objetivos principales: en primer lugar, contrarrestar el envejecimiento y en segundo, luchar contra algunas de las enfermedades que más aquejan a la raza humana. El comunicado también especificó que es claramente una apuesta a largo plazo y que básicamente se pretende combatir la disminución de la movilidad y la agilidad mental, problemas que se acentúan con la edad, y las enfermedades que amenazan la vida y que suponen una terrible cuota física y emocional para todos los individuos de las familias. Por el momento, esta nueva firma dedicada a la salud, que funcionará cerca de las oficinas de Google en Mountain View en California, no ha revelado proyectos puntuales o detalles de equipos, número de empleados o presupuesto que le ha sido destinado.
Quizás una de las noticias más curiosas de este enorme proyecto a largo plazo fue la designación de Arthur Levinson como director de este emprendimiento. Levinson es actualmente Presidente Delegado de Apple, rival en tecnología de Google, y director general de Genentech, una corporación líder en la biotecnología.
Parecería lógico que la asistencia tecnológica y el análisis serían parte del enfoque de “Calico” para ayudar a una población cada vez más envejecida. Esto podría significar inicialmente innovaciones en hardware, pero según algunos analistas, lo más probable es que se pretenda aprovechar la capacidad de Google para recopilar y analizar inmensas cantidades de datos.
No es la primera vez que Google entra en el terreno de la salud. Hace algunos años, haciendo uso de su buscador, y solo con el manejo y evaluación de los datos que se comparten en internet y las búsquedas realizadas, logró predecir hasta con diez días de antelación los brotes de gripe con “Google Flu Trends”, y su innovador Google Glass ya fue utilizado con éxito en cirugías de cierta complejidad en varias partes del mundo, entre otros.
Larry Page insistió que este proyecto es muy diferente de lo que Google viene realizando hasta ahora. Y aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje a sus accionistas dejando claro que hay un enorme potencial para la tecnología en general y para mejorar la vida de las persona, y que no deben sorprenderse por este tipo de proyectos pues son inversiones muy pequeñas en comparación con el negocio principal de la empresa.

Arthur Levinson, el nuevo director de “Calico” – Archivo
Arthur Levinson, el nuevo director de “Calico”, expresó que ya ha dedicado gran parte de la vida a la ciencia y a la tecnología con el objetivo de mejorar la salud humana y que se siente tremendamente entusiasmado con lo que se viene con este innovador proyecto.
La empresa Google, fue fundada en 1998 por Larry Page y Sergei Brin en Mountain View, California comenzando como un motor de búsqueda de internet. Sin embargo, a lo largo de 15 años de existencia se ha diversificado y actualmente está presente en al menos una decena de negocios bien distintos, desde la búsqueda en internet hasta las telecomunicaciones. “Calico” es única en su género, ya que será una compañía independiente con el soporte de uno de los gigantes de la informática de la actualidad. Solo resta dar tiempo al tiempo para ver qué resultados nos trae este proyecto para contrarrestar el paso del tiempo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.