La Corte de Constitucionalidad de Guatemala emitió una resolución que abre la vía para que el ex dictador José Efraín Ríos Montt sea amnistiado de los delitos de genocidio y crímenes de guerra por los que es procesado en su país, informaron ayer fuentes judiciales.
Un portavoz de la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal de Guatemala, dijo ayer que los magistrados emitieron a última hora del martes la resolución, pero evitó entrar en más detalles «debido a que todavía no es pública» porque no se ha notificado a todas las partes.
El diario Prensa Libre de Guatemala publicó ayer en su página web que la resolución de la Corte de Constitucionalidad no declara que se otorgue la amnistía a Ríos Montt, pero señala que es procedente la extinción de la persecución penal de forma «retroactiva» con base en una amnistía general decretada en 1986.
Según el diario guatemalteco, la Corte de Constitucionalidad ordena a la jueza Carol Patricia Flores, titular del Juzgado A de Mayor Riesgo, que emita una resolución en la que fundamente si acepta o rechaza la extinción de la persecución penal, planteada mediante un amparo por la defensa del anciano ex general que gobernó de facto Guatemala entre 1982-1983.
La solicitud de Ríos Montt, de 87 años, está basada en una amnistía decretada en 1986 durante el régimen de facto del general Óscar Mejía Víctores, que establece que ningún militar podrá ser procesado judicialmente por los hechos ocurridos durante la guerra interna que vivió Guatemala entre 1960 y 1996.
El Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (CALDH), que actúa como querellante en el proceso contra Ríos Montt, se manifestó este miércoles «sorprendido» por el fallo judicial.
Elsalvador.com
Prensalibre.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.