Tomás Morales Lozada, conocido como el payaso “Llantom”, dijo -durante la XVII Convención Internacional de Payasos, que reúne a unos 500 payasos provenientes de varios países y que se lleva a cabo hasta el 25 de octubre en Ciudad de México- que en los últimos años, quienes se dedican al entretenimiento han sido víctimas del robo de sus automóviles y su equipo de trabajo.
La hermandad de Payasos Latinos expresó su rechazo a la inseguridad, de la que se dijeron ser víctimas en detrimento de su imagen.
Llantom afirmó que a punta de pistola sus compañeros han sido despojados de sus trajes para suplantar su personalidad, y con ello los delincuentes pueden tener mayor facilidad para asaltar en fiestas o cometer secuestros.
Los propios payasos han sido víctimas de secuestro en todos los rincones del país debido al clima de inseguridad que se vive en el territorio mexicano.
Durante la convención, los payasos se quejaron por la falta de seguridad con la que desarrollan su trabajo ante la carencia de un registro oficial de quienes se dedican a esta actividad.
Tomás Morales Lozada, alias Llantom, líder de la organización de cómicos y payasos destacó la urgente necesidad de que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de México integren un registro nacional de payasos en beneficio de quienes los contratan y de los propios especialistas de la risa.
Con este registro oficial se podría incorporar a la educación a los payasos de México, pues la mayoría de los que se dedican a esta actividad sólo cuentan con la primaria y muy pocos han frecuentado una universidad.
Además, dijo Llantom, se podrían crear escuelas de payasos, como las que ya existen en países como Rusia, España, Cuba y Estados Unidos, para ayudar a perfeccionar las diferentes ramas de la actividad como la magia, música, poesía y para quienes se dedican a ser ventrílocuos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.