Después de haber permanecido encarcelado durante más de 13 años, acusado de organizar una emboscada en la que murieron siete policías, a pesar de que se demostró que no existían pruebas en su contra, el presidente de México, Enrique Peña Nieto concedió el indulto a Alberto Patishtán Gómez.
Alberto Patishtán Gómez es un profesor indígena tzotzil de la comunidad El Bosque, en Chiapas.
Organizaciones civiles como Amnistía Internacional afirman que su caso es uno de los más emblemáticos de las dificultades de los indígenas en conseguir justicia en México.
Durante el juicio, Patishtán Gómez no tuvo acceso a un traductor en su lengua materna, el abogado que se le designó cometió serios errores, el testigo que lo acusó de organizar la emboscada se contradijo varias veces y los jueces desecharon los testimonios que ubicaron al profesor en otro sitio cuando ocurrió el ataque.
Sin embargo, el maestro fue condenado a 60 años de cárcel, sentencia que se ratificó por varios tribunales.
Incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, se negó a revisar una petición de los abogados del maestro, quienes pedían que se reconociera su inocencia.
Casos como el de Alberto Patishtán Gómez ocurren con frecuencia en México, pues de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, en el país hay más de 8500 indígenas encarcelados.
La mayoría sufrió el mismo proceso que enfrentó el maestro: nunca tuvieron acceso a traductores y los jueces, fiscales y abogados que los defendieron no conocían los usos, las costumbres, la cultura o el idioma de la población indígena del país, afirma el Defensor del pueblo.
Para algunas organizaciones civiles el caso del profesor tzotzil demuestra los problemas que enfrenta México en su sistema judicial.
“Es el fracaso de la justicia mexicana” afirma Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional en el país.
En todo caso, el indulto presidencial al maestro de Chiapas puede ser útil, ya que otros indígenas en la misma condición que Alberto Patishtán Gómez tienen la posibilidad de usar este recurso.
BBC Mundo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.