Eva López, fundadora y directora general de Integración Comunitaria para Inmigrantes, ICI.
Photo Credit: ICI

Integración Comunitaria para Inmigrantes, ICI.

Integración Comunitaria para Inmigrantes, ICI, es un organismo situado en la grande y magnífica región Chaudière-Appalaches en la provincia de Quebec. Esta región cuenta con casi 400.000 habitantes (de los cuales solo el 1% son inmigrantes) sobre una superficie de 15.070 kilómetros, lo cual significa que tiene una densidad de 26 habitantes por kilómetro cuadrado.

El ingreso promedio es de 28.459 dólares anuales y el costo de la vida es relativamente abordable y menos costoso que en las grandes ciudades de la provincia de Quebec y de Canadá.

null
© ICI

Integración Comunitaria para Inmigrantes, ICI, es un organismo sin ánimo de lucro, fundado en 2003 que trabaja en pos del bienestar de los inmigrantes que se instalan en la región.

El organismo consagra esencialmente sus actividades al reclutamiento, la acogida y la integración a nivel laboral y de la sociedad, así como a la retención de las familias inmigrantes que se instalan en la región sin ninguna discriminación racial, religiosa o social.

null
© ICI

Entre los objetivos de la organización podemos destacar la sensibilización de los inmigrantes sobre la importancia de una participación activa en el crecimiento socio-económico de la región y la sensibilización a la importancia de una integración dinámica, pacífica y respetuosa de la sociedad de acogida.

También se destacan la sensibilización de la comunidad de acogida a la importancia de la riqueza de la diversidad cultural, de tal forma que se favorezca el arraigo de las familias inmigrantes en la región.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con Eva López, fundadora y directora general de Integración Comunitaria para Inmigrantes, ICI.

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.