Philipus Theophrastus Oreolus Bombastus von Hohenheim, más conocido como Paracelso.
Photo Credit: Wikimedia Commons

500 años de controversias científicas: transición hacia la medicina moderna

Escuche

En nuestra crónica dominical esta semana vamos a comenzar con un primer reportaje sobre tres controversias científicas de las tantas que ha habido en la historia. El interés de evocar las controversias científicas sobre un período de 500 años, es de hacer sobresalir dos aspectos.

Primero, que hay dos tipos de controversias: las controversias científicas en el sentido estricto de la palabra, que son debates relativamente técnicos sobre un tema bien preciso y las controversias públicas, que tienen un lado científico pero que también tienen un impacto social.

La primera controversia científica de la que les vamos a hablar hoy -se sitúa en el siglo XVI a principios del renacimiento- es la alquimia o la química que va a sacudir las bases de la medicina tradicional hasta ese momento y la va propulsar hacia la modernidad.

Esta “revolución” es instigada por un médico, alquimista y astrólogo suizo llamado Philipus Theophrastus Oreolus Bombastus von Hohenheim, más conocido como Paracelso.

Paracelso, como su nombre lo indica, tiene una fuerte personalidad y es el pionero de esta revolución científica  que le hace dar un salto hacia la modernidad a la medicina tradicional.

La medicina moderna comienza a alejarse lentamente de la medicina de los humores. Es así como llegamos a la medicina moderna en la que se utilizan medicamentos para combatir las enfermedades.

Esta fue la primera controversia científica. La semana próxima daremos un gran salto hacia delante y por encima de muchísimas otras controversias científicas, para llegar a principios del siglo XIX y hablar de la teoría de las placas tectónicas.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.