Photo Credit: AFP / EMMANUEL DUNAND

Twitter debuta en la bolsa de valores de Nueva York

Escuche Y Twitter finalmente llegó a la bolsa. La salida del famoso y multitudinario “microblogging” a la bolsa de valores de Nueva York se hizo realidad. Twitter se convirtió con el paso del tiempo en uno de los lugares preferidos de los usuarios para consultar noticias e información y eso provocó que se hablara hace tiempo de su llegada a la bolsa.  La compañía dirigida por Dick Costolo aspira a colocar unas 70 millones de acciones en el mercado. Una oferta que podría superar los 80 millones si la demanda lleva a ejercer sus derechos a las entidades financieras que avalan la operación.

Pero muchos se preguntan cómo se hace para evaluar una organización comercial con balances que no muestran ningún ingreso. Aswath Damodaran, profesor de finanzas corporativas de la universidad de Nueva York declaró a la BBC de Londres que “hay dos elementos que permiten determinar el valor de una empresa. Se analiza su situación contable, o se considera el precio que otros pagan por algo similar. Este último es el caso de Twitter,  pues los inversionistas toman en cuenta el valor de empresas similares como Facebook y Linkedin y a partir de allí, fijan una cantidad de dinero específico”. Según Damodaran, esta metodología tiene reisgos. “El problema con esta evaluación es que podría generar una burbuja en el valor de las empresas tecnológicas”.

Si todo sale bien, el desembarco en la bolsa ayudará a la empresa de microblogging a recaudar aproximadamente 2.100 millones de dólares, una cifra que ayudará a sus responsables a cubrir pérdidas, mejorar el diseño y financiar adquisiciones que mejoren sus ingresos por publicidad.

Mensaje de Twetter que comineza a operar en bolsa © AFP/GERARD JULIEN

Twitter es una red social que fue fundada en marzo del año 2006 y que fue creciendo en importancia en los últimos años. Según datos de la empresa, cuenta hasta ahora con unos 231 millones de usuarios activos y es la responsable de canalizar unos 500 millones de mensajes breves cada día.

Si bien los ingresos publicitarios de la empresa se incrementaron significativamente en los últimos trimestres, el miedo por las pérdidas registradas anteriormente y que provocó el gasto de la mitad de los ingresos que la red social había recaudado desde el 2010 sigue a flor de piel.  Y los fantasmas de lo que ocurrió con la salida de Facebook a la bolsa tampoco ayudan a tranquilizar a los propietarios de Twitter.  Durante la salida de la empresa de Mark Zuckerberg a la bolsa, las expectativas salvajes de los inversores llevaron a los responsables a subir el precio de sus acciones unas horas antes de su debut bursátil y a sobrevalorar la empresa. Durante los primeros días, los títulos de Facebook se desplomaron a la mitad  y solo superaron su precio inicial cuatro meses después de estar en el mercado.

Twitter cuenta con cinco veces menos usuarios que Facebook, pero muchos más que cualquier otra red social. Igualmente, los expertos advierten que muchos abandonan unos días después de registrarse y que su crecimiento ha empezado a ralentizarse, lo que provocó que algunos inversores pusieran en duda la viabilidad del proyecto. Entre las grandes dudas que se encuentran sobre el tapete se ve la dificultad de Twitter para sacar beneficios del 77% de los usuarios, justamente los que viven fuera de Estados Unidos, en concepto de ingresos publicitarios. Aun así, la empresa se las arregló para duplicar sus ingresos en el último año y adquirir la aplicación de video Vine y la agencia publicitaria MoPub.

null
© AFP/EMMANUEL DUNAND

Según datos estadísticos, los usuarios de Twitter pasan unos 12 minutos al día en la red social, es decir, la mitad de tiempo que consumen los miembros de Facebook y mucho menos del tiempo que pasan  millones de personas delante del televisor. Un detalle que generó algunas suspicacias entre analistas que llegaron a advertir que las acciones tienen un precio muy por encima del valor real.

En definitiva, y según algunos analistas, Twitter marca su llegada  a la bolsa en un momento propicio por el auge del mercado de valores. Al mismo tiempo, aunque todavía no obtiene beneficios, la mejora constante de su nivel de ingresos deja entrever que el pronóstico es bastante promisorio. Igualmente, la compañía deberá recorrer todavía un largo camino para encontrar un modelo de negocios que sea rentable sin lugar a dudas y que no ponga en juego la fidelidad de sus usuarios.

column-banner-leo

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.