El Comité Campesino de Altiplano, CCDA, es una organización guatemalteca que lucha por el acceso a la tierra y los derechos laborales de los campesinos mayas de ese país centroamericano.
El CCDA surgió durante la guerra civil en 1982 y su nombre original era Comité Campesino en Defensa del Altiplano. Debido a la situación política del país, cambió su nombre por Comité Campesino del Altiplano y empezó trabajando en la clandestinidad hasta 1988. Fue en el año 2000 cuando se constituyó legalmente y logró ser una organización legal.

Julian Marcelo Sabuc Xalcut, indígena maya kachiquel de Guatemala, miembro del CCDA, se encuentra actualmente en Quebec invitado por el organismo de cooperación internacional Solidaridad Laurentides América Central – SLAM, de Saint Jerôme, para hablar de la situación política en su país, pero también de soberanía alimentaria, de comercio justo y de minería.
Su visita se inserta también en el marco de las Jornadas Quebequenses de Solidaridad Internacional organizadas por la Asociación Quebequense de Organismos de Cooperación Internacional, AQOCI, que tiene su sede en Montreal y que se realizan entre el 6 y el 16 de noviembre del presente año.
Pablo Gómez Barrios conversó con él.
EscucheY también conversó con Sylvie Gendron, coordinadora del Organismo de Cooperación Internacional Solidaridad Laurentides América Central – SLAM, de Saint Jerôme, que estaba acompañando a la delegación guatemalteca, formada por Julian Marcelo Sabuc Xalcut y Neydi Yasmine Juracán Morales, durante su gira en Quebec.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.